Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La paritaria estatal no se resuelve por “insuficiente”

La paritaria estatal tuvo este lunes otro capítulo, el segundo. Aún se desconoce el final. Lo que se develó es el malestar de los gremios. El Poder Ejecutivo ofreció llevar el salario mínimo a 8.800 pesos y una mejora del 2% por sobre el aumento del 10 que ya está otorgado este mes. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazaron la propuesta por insuficiente y pautaron, con los representes del gobierno, un nuevo encuentro para mañana.

f_1470127126El ofrecimiento consiste en subir el salario mínimo a 8.800 pesos y concretar el pago del retroactivo por recategorizaciones en tres cuotas desde el mes de agosto, a pagar en tramos de 5000 pesos por complementarias.

En la Secretaría de Trabajo estuvieron presentes, el secretario de la cartera laboral, Oscar Balla; el secretario de Gobierno, Germán Grané; el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola; y el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari. En representación de ATE, Oscar Muntes; y por UPCN, Fabián Monzón y Carina Domínguez, entre otros miembros paritarios.

“No hubo definiciones”, señaló al salir Domínguez, y explicó que si bien el gobierno acercó una mejora respecto del porcentaje salarial que ya está liquidado con los haberes de julio, la propuesta “está muy lejos de la expectativa de los sindicatos,” por lo que solicitaron “que se mejore la propuesta el miércoles y que se avance en esa línea”.

La oferta “no se va a analizar”, indicó la gremialista a EL DIARIO y adelantó que su sindicato aguardará a que “haya otra alternativa, porque fue declarado insuficiente, ya que, en términos generales, el porcentaje no condice con los requerimientos que se presentaron ante la pérdida del poder adquisitivo de los compañeros”.

En este sentido, la dirigente prefirió brindar números claros para lo que resta del año y evitar eufemismos. “En rigor, y para simplificar el escenario, el gobierno ofreció un 12 % para el segundo semestre. Y eso es insuficiente y la respuesta sigue siendo no”, expresó. Más adelante, detalló que el reclamo de UPCN llega al 18% para el período, y que ATE se ubica en el 20%, “por lo que se ve que los posicionamientos de los dos gremios no están tan distantes”. “No estamos tan lejos –expresó-, por lo que si no hay respuesta favorable hay un escenario de conflicto inminente”, sentenció.

Acercarse a la realidad.
Muntes, coincidió con posicionamiento de UPCN. “No es un avance sustancial, todavía esto está muy empantanado y la única forma de destrabarlo es haciendo una oferta en base a la expectativa que se tiene, que sea seria y superadora, que la puedan analizar los trabajadores”, sostuvo ante la consulta de EL DIARIO.

En ese sentido, el secretario general dijo que no se “animan” a llevar la propuesta formalizada por el gobierno, ya que si lo hacen “se echaría más leña al fuego y lo que queremos, realmente es que el gobierno provincial presente otra propuesta que se acerque a la realidad”.

Ante ese escenario, el dirigente de Concepción del Uruguay adelantó que si mañana no se llega a un acuerdo “el conflicto se exacerbará” y aprovechó para convocar a la marcha del 11 de agosto que definió ATE a nivel nacional. “Si no hay acuerdo, nuestro reclama estará en esa marca”, afirmó.

Revisión

El gobierno –comentaron los sindicalistas al salir del encuentro– se comprometió a hacer un análisis y revisión de lo planteado. Sin nuevos números “se habrán terminado las negociaciones”, vaticinó Domínguez. Labriola señaló que “se continua con el diálogo, intentando dar respuesta a las peticiones de los trabajadores. Recordó que el gobierno ofreció además modificaciones en los adicionales que fueron acordadas en las anteriores reuniones, lo cual también significa suba en el salario”.

 

Fuente: ElDiario.com.ar