
Así lo informó este martes la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) al precisar que con un promedio de 22 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 45.262 vehículos, 18,6 por ciento más respecto a julio, cuando se produjeron 38.169 unidades, y un avance de 3,9 por ciento frente a las 43.552 unidades de agosto de 2016. De esta manera, en el acumulado de enero a agosto, el sector produjo 302.835 unidades, es decir, un 0,8 por ciento menos respecto de los 305.296 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior.
El desempeño de agosto de las terminales nucleadas en Adefa representa el cuarto mes de recuperación consecutiva, aunque desde el sector se reconoció que la base de comparación es con meses que habían registrado una fuerte caída en 2016 respecto al año anterior. En agosto de 2016, la producción de vehículos tuvo una caída interanual de 8,5 por ciento, y el acumulado de los primeros ocho meses del año pasado registraba una baja del 13,1 por ciento, en tanto que las importaciones caían un 30,5 por ciento en los primeros ocho meses del año.
Del total producido, los vehículos utilitarios ratifican la predominancia productiva del sector automotor argentino con 24.827 unidades, lo que significa un incremento interanual del 12,1 por ciento, mientras que los automóviles, con 20.435 unidades, cayeron un 4,5 por ciento.
El informe que difundió Adefa destacó que en agosto pasado las terminales automotrices exportaron 17.583 vehículos, lo que refleja un crecimiento de 21,1 por ciento respecto del volumen que se exportó el mes anterior, y un avance de 6,7 por ciento si se lo compara con las 16.486 unidades que se exportaron en agosto de 2016.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector exportó 130.526 vehículos, lo que arroja un crecimiento de 10,6 por ciento respecto de las 118.058 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año pasado.
La diversificación de mercado está ratificando la reducción de la participación del mercado brasileño en el total de las exportaciones, al representar el 62 por ciento en agosto bastante por debajo del histórico 85 por ciento, diferencia que permitió el crecimiento de destinos como Centro América (9,3%), México (5,7%), Chile (5%), Perú (4,7%), Australia y Nueva Zelanda (4,1%).
Por úlitmo, en ventas mayoristas, el informe mensual de la industria arrojó que en agosto el sector comercializó a la red un total de 76.700 unidades, es decir, 5,5 por ciento más respecto de las 72.684 vendidas en julio anterior y 19,9 por ciento por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando las ventas contabilizaron 63.952 unidades.
Con un total de 564.256 vehículos comercializados entre enero y agosto, el sector registró una suba interanual de 21,9 por ciento en lo que respecta a ventas totales.
Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Adefa, Joachim Maier, destacó que agosto permitió asistir «al cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia de mejora que se refleja en las principales variables como producción, exportación y ventas mayoristas».
«De esta manera, de ratificarse esta tendencia, se podrá concluir el año en positivo”, destacó Maier al añadir que “este comportamiento se da luego de tres años (2014, 2015 y 2016) de caída, principalmente en producción y exportación”.