Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La protesta se enmarca en un contexto de alta producción

o_1441343486El reciente informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que muestra la evolución de la cosecha de cultivos en la provincia representa la cifra más alta de producción en los últimos 15 años totalizando 6.833.043 de toneladas recolectadas. En este contexto el sector realiza violentas protestas “ante la difícil situación y la falta de respuestas del gobierno” según argumentan.
Las paradojas de la relación entre el gobierno y el sector rural quedaron expuestas en su máxima expresión en las últimas horas. Fue a partir de las demandas de las entidades del campo bajo el rótulo “necesitamos que nos garanticen rentabilidad”, que de por sí está bastante alejada del supuesto espíritu emprendedor y del “riesgo empresario”. Es decir, la incertidumbre de aquel que emprende una actividad de riesgo con la vocación de obtener lucro.
No hay una lectura lineal del conflicto, si hay razones por considerar. El sector agropecuario esgrime sus argumentos amparándose en los cambios que hubo en las producciones desde el 2008 a la fecha. En ese entonces había precios de comodities por las nubes (la soja entre 500 y 600 dólares), un tipo de cambio libre y márgenes considerables se discutía por la “renta extraordinaria”. Pero ahora el cuadro es otro y sostienen que se discute “por la subsistencia”, ni siquiera por la ganancia que prácticamente es nula.
Sin embargo, de acuerdo a la información que produce la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la campaña 2014/2015 marcó la cifra más alta de los últimos 15 años con 6.833.043 toneladas de producción total de cultivos.
La protesta está enrarecida por la presencia de representantes gremiales del agro que también lo hacen en el terreno político y obviamente están muy cerca de la figura de Alfredo De Ángeli, eso sumado a la violencia de las protestas con tractores intentando ingresar por la fuerza a Casa de Gobierno, no aportan legitimidad al reclamo sino que al contrario lo enturbian y lo desnaturalizan.
El gobierno provincial hace innegables esfuerzos fiscales para atender la situación disponiendo paquetes importantes de ayuda, sin embargo también es un rehén ante la fijación de políticas por parte de la Nación. Por lo tanto, el panorama sigue siendo complicado.