La Dirección de Odontología, dependiente del Ministerio de Salud, está enfocada en resolver una problemática que afecta cada vez a más personas: la carencia de piezas dentarias. El director del área contó que, en el marco del proyecto, un grupo de trabajadores sociales se encuentra realizando “el relevamiento de la población y las necesidades para que funcionen a mediados de año”.
El propósito de la política sanitaria provincial es concretar la mayor cantidad posible de laboratorios de prótesis dentales en la provincia. Por caso ya existe desde octubre de 2012, en el centro de salud Caminitti de La Paz, un laboratorio producto del trabajo articulado de la provincia con el municipio. También funciona otro en Concordia, en el Hospital Delicia Concepción Masvernat. Y está planificada la instalación de dos laboratorios más en el hospital Justo José de Urquiza y en el Centro Integrador Comunitario de Concepción del Uruguay. Otro proyecto, según anticipó Damiani, es la creación –en conjunto con el municipio– de un centro odontológico público en Villaguay.
Asimismo, el funcionario recordó que el área de Odontología provincial colaboró con el diputado Sergio Schmunk en el proyecto de ley que contempla que en cada departamento de la provincia exista un laboratorio, o más, donde se realicen prótesis dentales gratuitas.
“En América Latina el 80 y 90 por ciento de la población tiene caries. La caries no tratada deriva en una extracción y dificulta la restauración”.
Como política sanitaria, Entre Ríos apuesta a modificar éstas estadísticas. Razón por la cual, a través de un trabajo conjunto con Nación, incorporó en 2012 unos 86 equipos odontológicos de última generación. “Este año incorporaremos 16 equipos más y 16 equipos de rayos x de última tecnología”, aseguró Damiani.
Además, entendiendo que la pérdida de piezas dentarias afecta la estima, la dignidad y la correcta digestión de las personas, la Dirección de Odontología trabaja en la prevención y educación. Por eso, en un lapso de tres años, capacitó a más de 3 mil docentes entrerrianos en salud dental, a través de un convenio con el Consejo General de Educación. Por otra parte, la Red de Odontólogos Escolares se encarga de controlar el seguro de salud bucal para que cada alumno de Entre Ríos cuente con su carnet de salud bucal al día. Y se están formando odontólogos comunitarios para educar a las personas y a los profesionales de la salud bucal. “Estamos haciendo, con la implementación de esta política de salud bucal, una reparación histórica”, valoró Damiani.