La capacitación estuvo destinada a todas las personas interesadas del público en general pero en especial a aquellas asociaciones que requerían asistencia para poder llevar adelante su organización en los aspectos contables, jurídicos y fiscales o tenían dificultades en el armado y presentación formal de proyectos ante los distintos organismos, especialmente del Estado.
Esta instancia de formación también fue importante porque le brindó herramientas a las organizaciones para que sean ellas multiplicadoras en territorio y puedan ayudar, a su vez, a las distintas personas y agrupaciones de la comunidad en la que se desarrollan.
Algunos de los temas abordados fueron: cumplimiento de las obligaciones contables, documentos exigidos por ley, trámites en AFIP y ATER, tramitación de CUIL, rubrica, etc
En esta oportunidad participaron de la capacitación entidades de toda la provincia, en grupos de un máximo de 30 personas, con el fin de poder trabajar casi personalizadamente con ellas.
Se prevé que para la segunda quincena de mayo se realicen nuevos encuentros de formación abiertos, nuevamente, a toda la población y a las asociaciones que lo necesiten.
Los capacitadores fueron el contador Nazareno Martínez, la Contadora Marlene Leiva y la Licenciada en Ciencias Políticas Maria Victoria Bautista. Además estuvo presente la subsecretaria de Organizaciones Libres del Pueblo, Alejandra Alanís, dado que la propuesta fue desarrollada por la Subsecretaría a su cargo. La actividad se llevó a cabo durante los días 22 y 24 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos de la ciudad de Paraná.