Así lo informó el titular del área, Juan Carlos Albornoz, quien manifestó la importancia de que estos programas que se desarrollan en la provincia cuenten con todas las autorizaciones para poder comercializar los productos.
“La formación de estos programas como así también el desarrollo, requieren de una conjunción de voluntades en cooperación directa entre el sector público y privado. La idea es articular los medios para llegar al consumidor con una propuesta que sea de calidad y con un precio que pueda ser alcanzado por los comerciantes que decidan sumarse al programa en la etapa de comercialización, en puntos de ventas o bien puedan acercarse al precio mediante ofertas aprovechando la difusión del programa”, explicó el funcionario.
Importancia
Y agregó: “Por esa razón es importante que dichos programas estén debidamente controlados, organizados y fiscalizados por organismos públicos, siempre en beneficio de los consumidores, lo cual es nuestra tarea principal desde la Dirección: actuar en beneficio de los consumidores entrerrianos”.
“El desarrollo de los programas es de suma importancia y aporta a la economía de los entrerrianos, es por eso que hemos establecido desde el organismo un compromiso para que los mismos estén debidamente controlados por un responsable tanto del sector público como del sector privado. Y que respondan ante cualquier problema que surgiera con el producto en comercialización como normas de código alimentario, lealtad comercial o defensa del consumidor”, finalizó.
Marco legal
La Resolución N° 1.073 DGDCyLC a cumplir por los programas “para todos” o “Populares”, deberán solicitar inscripción previa para funcionar por ante la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, la que deberán exhibir durante todo el horario de comercialización en lugar destacado.
La cartelería deberá esta conforme a la Ley 22.802 de lealtad comercial, detallando productos, contenidos netos y precios.
Libro de quejas
Se les requerirá tener a disposición de los consumidores un libro de quejas provisto por la autoridad de aplicación, el que estará debidamente sellado y foliado.
Sistema de garantías
Se fijo un sistema de garantías y avales para brindar mayor seguridad a los consumidores a la hora de participar de estos programas.
Actuaciones de oficio
Además la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial queda facultada para actuar de oficio o por denuncia, aplicando en su caso los procedimientos previstos en la Ley Nº 20.680 de abastecimiento.
En el caso de los Municipios de toda la provincia, los mismos podrán denunciar y/o actuar en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº 20.680 en sus respectivas jurisdicciones conforme La Ley 8.973 y el decreto 1786/99 que delega el control, vigilancia y juzgamiento de estas normas, cuando los mismos tomen conocimiento de programas que no cumplan con la normativa vigente.
Objetivos
El programa busca desarrollar campañas de promoción del consumo de recursos que son producidos en la provincia, fomentar y asesorar sobre el aprovechamiento y la elaboración de los mismos y mejorar los hábitos de consumo de la población.
Asimismo, apunta a fijar un precio de referencia sobre los productos que se promocionan, transparentando la cadena de valor de los productos de amplio consumo y fomentando el acercamiento con comerciantes locales que deseen adquirir en forma directa los productos y comercializar el producto en sus comercios a un precio justo.