Mil pollitos ponedoras fueron entregados este miércoles a cuatro juntas de gobierno: Aldea Eigenfeld, Gobernador Etchevehere, Villa Fontana, Colonia Celina y Estación Raíces y emprendedores de la economía social. Esta entrega de potenciales ponedoras, machos y camperos se realiza en el marco del Programa Pro Huerta y el convenio establecido entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Plan de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La directora de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-productiva, Betiana Hofstetter, precisó que el objetivo de las entregas, tanto de pollitos bebés como semillas, se basa en “generar la soberanía alimentaria, la producción de los alimentos, la seguridad alimentaria no sólo desde lo bromatológico y sanitario, sino a partir del acceso a los alimentos a los emprendedores y a productores de la agricultura familiar”.
En la oportunidad, se entregaron tres variedades de pollitos genéticamente producidos por Inta: ponedoras (acceso diario a huevos para consumo), machos (reproducción) y camperos (carne de aves para consumo).
Cada junta de gobierno distribuye aves ponedoras, pollos camperos y machos reproductores de un día de nacidos, ya vacunados, para las familias que necesitan ayuda y fortalecimiento con el propósito de producir sus propios alimentos.
Recibieron los pollitos los presidentes de las juntas de gobierno: Juan Carlos Guardini de Estación Raíces; José Maccarrone de Colonia Celina; Germán Pagliarruza de Gobernador Etchevehere; Isabel Ortiz de Aldea Eingenfeld y Oscar Puntín de Villa Fontana. También se brindó el aporte a emprendedores de la economía social.
Gustavo Blettler, ingeniero agrónomo del equipo técnico de la Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-productiva, brindó a cada uno de los actores sociales las pautas de traslado, hidratación, temperatura ideal y primeros cuidados de los pollitos entregados.
Acceso sustentable al consumo de huevos y pollos
Con estas políticas los gobiernos nacional y provincial promueven la economía social y el acceso sustentable al consumo de huevos y pollos, también de verduras y frutales mediante el convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y el INTA.
El presidente de la junta de gobierno de Gobernador Etchevehere, Germán Pagliaruzza, valoró que cada entrega está destinada a garantizar que “las familias carenciadas de la zona accedan a huevos y pollos para consumo”.
Oscar Puntín, presidente de la junta de gobierno de Villa Fontana, estimó que el aporte de pollitos, como el de semillas, es muy bueno y muy esperado por los vecinos.