Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La provincia propicia temas de Cooperación y Mutualismo en la agenda educativa

Participaron de la firma del convenio el ministro de Educación, José Lauritto, quien estuvo acompañado por la titular del CGE, Graciela Bar; el secretario general de Agmer, Fabián Peccin; el titular del Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutualidades, Ricardo Etchemendy; el director del Idelcoop, Pablo Imen; funcionarios del CGE, y presentantes de instituciones cooperativas y mutuales de la provincial.

Esta iniciativa encabezada por el gobierno provincial, tiene por objetivo promover el cooperativismo y el mutualismo en el ámbito escolar en todos los niveles y modalidades de la educación formal.

El ministro Lauritto agradeció el aporte de las instituciones, iniciadores de esta idea que comenzó a en febrero de este año, señalando que “posteriormente desde Educación nos interiorizamos sobre el tema para avanzar en acciones concretas de trabajo”. Hoy, a partir de la firma de este convenio trasladamos los discursos a los hechos, y estamos ya en vía de implementar el mutualismo en las escuelas”.

Asimismo destacó que “felizmente contamos para este proyecto con la incorporación de Agmer y vemos como muy importante este apoyo. Y desde el gobierno provincial, en conjunto con estas instituciones, vamos a trabajar por el regreso de la educación cooperativa a las escuelas entrerrianas. Esto se trata de un acto de justicia y de recuperación de los valores del cooperativismo que tiene que ver con la matriz originaria de la provincia de Entre Ríos”.

El cooperativismo como política de Estado

Al referirse a esta iniciativa Fabián Peccin dijo que “es una gran satisfacción suscribir este acuerdo sobre esta temática del cooperativismo y el mutualismo en las escuelas para poder aprender y enseñar a trabajar en equipo, de manera colaborativa”. Con este tipo de acciones apostamos a fortalecer la formación docente, en definitiva un paso adelante”.

Por su parte Ricardo Etchemendy indicó que “Entre Ríos es una provincia netamente cooperativista y mutualista, celebramos que se estén fijando políticas de Estado vinculadas al cooperativismo”. Añadió que “esto se ha hecho en conjunto con la Banca Cooperativa, con el Banco Credicoop, la Fundación Idelcoop y los gremios. Hemos dado un paso cualitativo entre todos, fuertemente apoyados por el gobierno provincial.”

En el mismo sentido Pablo Imen destacó que este acuerdo como “algo novedoso en cuanto al trabajo en conjunto con otras instituciones” y resaltó “esta decisión del Estado provincial como política pública, es una gran apuesta que el cooperativismo pueda ingresar en las escuelas, como propuesta pedagógica emancipadora”.

Ley Provincial Nº 7.583

Las partes firmantes del acuerdo promoverán el cooperativismo y el mutualismo escolar según lo establece la Ley Nº 7.583 a partir de la enseñanza del cooperativismo y el mutualismo en todos los niveles y modalidades educativas dentro de la educación formal.

El espíritu del convenio es que tanto el mutualismo como el cooperativismo se transformen en una herramienta de desarrollo socioeducativo en la búsqueda de la formación integral de los estudiantes y docentes, mediante la aplicación de principios y valores reconocidos universalmente, trabajando desde una filosofía de vida sustentada en la solidaridad humana y la democracia, basada en el esfuerzo propio y la ayuda mutua.