«Los miembros del tribunal nos manifestaron que todas las audiencias que quedan se programarán teniendo en miras la intención de que todo esté terminado antes de fin de año. Así se fijaron fechas tentativas para que los alegatos de las partes se efectúen a partir del 18 de noviembre», aseguró Horacio Viqueira, uno de los abogados querellantes.
Asimismo, el letrado precisó que el tribunal accedió a que declaren «tres de los diez nuevos testigos que habían sido ofrecidos» por la querella, razón por la cual «serán citados para las próximas semanas».
Con anterioridad, Viqueira había puntualizado que algunos de esos nuevos testimonios serán «muy importantes para precisar cuáles son los movimientos que había en la fábrica durante los días previos a la explosión».
«Estos testimonios son importantes, porque servirán para demostrar cómo prepararon la escena del crimen, dicho en términos sencillos», enfatizó el abogado, que sostiene la tesis de que la explosión fue programada y organizada para ocultar la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
El TOF Nº 2, integrado por Carlos Lascano, José Pérez Villalobo y Mario Garzón, dispuso que este miércoles continúen las audiencias en las que se juzga a los imputados Jorge Cornejo Torino y Marcelo Gatto (eran autoridades de la fábrica); Franke y Edberto González de la Vega (integraban la conducción de Fabricaciones Militares).
Durante el juicio se determinará la situación de los cuatro imputados por la presunta comisión de estrago doloso por muerte de personas, sin que estén incluidos el ex presidente Carlos Menem y el ex jefe del Ejército, Martín Balza, que fueron sobreseídos, aunque dicha resolución fue recurrida y aún no fue resuelta.
Varias veces el fiscal y la querella pidieron que sea juzgado Menem, porque «se demostró su directa intervención en los hechos ilícitos (venta ilegal de armas a Croacia)» que se intentaron ocultar con las explosiones en la fábrica de Río Tercero.
En junio de 2013, el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 (TOPE 3) de Capital Federal condenó a Menem a siete años de prisión por ventas ilegales de armas, entre 1991 y 1995, a Ecuador y Croacia, hecho por el cual también se impuso penas a otros ex funcionarios y ex directivos de Fabricaciones Militares.