Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

La suegra del titular del EPRE fue a la Justicia por el tarifazo

o_1463477754Uno de los doce amparos que se tramitan en la Justicia contra el tarifazo aplicado sobre el precio del servicio de energía eléctrica en Entre Ríos fue impulsado por Ana María Benítez, integrante de la firma láctea Estancia Doña Luisa SRL, de Aldea María Luisa, y suegra de Marcos Rodríguez Allende, interventor del EPRE y abogado de Sergio Urribarri.

Estancia Doña Luisa SRL es una pequeña industria láctea que nació en mayo de 2000, y entonces procesaba 1.200 litros diarios de leche, pero hoy elabora 22.000 litros de leche por día. Y para ello se provee de 20 tambos de la zona.

Una de sus socias es, entonces, Ana María Benítez, que a su vez es la madre de la esposa de Marcos Rodríguez Allende, interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE). Estancia Doña Luisa SRL accionó contra la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) pero también contra el Ente Regulador, que encabeza su yerno.

Incompatibilidades

No bien empezaron a tramitarse los amparos por la suba de la tarifa eléctrica –entre diciembre de 2015 y febrero de 2016 aumentó un 137%–, Rodríguez Allende hizo público su malestar por cuanto entre los amparistas hubo dos funcionarios: Juan José Martínez, que presentó un recurso como presidente del Club Sportivo Urquiza, siendo a la vez director del Túnel Subfluvial.

Del mismo modo, acudió a la Justicia contra el aumento de la tarifa eléctrica Oscar Balla, secretario de Trabajo e integrante de la comisión directiva de la Liga de Veteranos de Fútbol. El primer amparo tuvo un revés en la Tribunales, pero el segundo fue acogido favorablemente. El interventor del EPRE consideró entonces que había «incompatibilidad» entre ser funcionario y a su vez litigar contra el propio Gobierno del que forman parte. «Deberían renunciar», aconsejó.

Pero ahora la situación enojosa es para el propio Rodríguez Allende. El amparo que presentó Ana María Benítez está tramitándose en el Juzgado de Transición Nº 2, a cargo de Susana María Paola Firpo.

Neogame, a favor

El juez labora Eduardo Elías Flores falló a favor del amparo contra el tarifazo presentado por la firma Neogame SA, propietaria del Hotel Howard Johnson Mayorazgo y varias salas de juego en Paraná y Diamante. El recurso había sido presentado el sábado 25 de junio contra la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE).

Neogame SA cuestionó el tarifazo y en su escrito en la Justicia habló sobre «la desproporción e irrazonabilidad» de los aumentos aplicados desde enero de 2016 así como la «violación» del deber de información, la «omisión» de la audiencia pública y la «violación» de normas y principios de derecho público.

El juez Rodríguez reprochó, al igual que el resto de los fallos, respecto a la falta de convocatoria a audiencia pública antes de disponer los aumentos de tarifa. Y por eso concluyó que «la convocatoria a audiencia pública, lejos de ser facultativa para el Ente, resulta a todas luces obligatoria en tanto el dispositivo lo plantea en términos imperativos». Y por eso ordenó «suspender» la aplicación de los aumentos «hasta tanto se celebre la audiencia pública correspondiente con posterioridad a la cual, podrá el EPRE restaurar la vigencia de las mismas o dictar nuevas con modificaciones tarifarias menores, iguales o mayores a las dispuestas, excepto en lo que corresponde al porcentaje de incremento del 19,8 % que fuera autorizado previa audiencia pública».

Dictamen favorable del procurador

El procurador general Jorge Amílcar García ya tendría listos los dictámenes en los dos amparos que llegaron en apelación ante la Sala Penal y de Procedimientos Constitucionales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) contra el aumento de la tarifa eléctrica.

García sostiene en sus dictámenes la tesitura que ha hecho suyo la Sala Penal del STJ en el sentido de que el amparo no es la vía para reclamar por la tarifa eléctrica. Ese criterio ha sido sostenido por el máximo tribunal en el fallo «Budasoff, Julio Rubén c/Enersa y EPRE s/ acción de amparo», del 15 de abril de 2009.

Los dos amparos que ya están en el STJ para resolución, y con dictámenes favorables al Gobierno, son los de Bioder SA, una planta productora de carne porcina de Viale, que fue contra la Cooperativa Eléctrica Quebracho Limitada y el Ente Regulador, y que tuvo fallo favorable en primera instancia del juez Marcelo Baridón, de la Cámara Contencioso Administrativa.

El otro caso es el de Estación de Servicio Laurencena SRL, con fallo favorable de la camarista Gisela Schumacher, de la misma sala que Baridón.

Multisectorial contra los Tarifazos

Este miércoles a las 18 habrá una reunión en la sede de la CTA Entre Ríos, desde donde impulsan la conformación de una Multisectorial contra los Tarifazos, a tono con las convocatorias similares que están realizando desde otras provincias argentinas, para confluir en una movilización que se realizará los días 17,18 y 19 de agosto hasta la provincia de Buenos Aires.

«Nuestra preocupación es cómo hacemos para defender a aquel que está indefenso; hay una brutal transferencia de los pobres a los ricos y no lo podemos permitir», alertó Manuel Ramat, secretario de Derechos Humanos de la CTA.

Audiencia pública en Villaguay

La Justicia rechazó el amparo presentado por la Defensoría del Pueblo de Paraná y de ese modo se confirmó la realización de la audiencia pública prevista para este miércoles, a las 11, en Villaguay, durante la cual el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) informará respecto de cómo se aplicó el último incremento de la tarifa eléctrica, que supuso una suba promedio del 137%.

El defensor del Pueblo de Paraná, Luis Garay, y su adjunto, Pablo Donadío, se presentaron el viernes en la Justicia con la pretensión de que fuese anulada la convocatoria hecha por el EPRE. El caso recayó en manos de la camarista Gisela Schumacher, pero luego, ante un pedido de licencia, fue suplida por el camarista Marcelo Baridón, ambos de la Cámara Contencioso Administrativa. El amparo fue rechazada por una cuestión de forma: Baridón limitó el área de actuación de la Defensoría a Paraná, y por tanto no puede cuestionar una medida tomada por el gobierno provincial.

De ese modo, se confirmó la realización de la audiencia pública citada para este miércoles, a las 11, en el Cine Berisso, de Villaguay, por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) para informar sobre los aumentos tarifarios.

La Defensoría había peticionado a la Justicia que se declare «la nulidad» de la resolución N° 67 que dictó el Ente Regulador el 28 de junio y que convocó a esa audiencia pública basándose en lo que establece el artículo 51º de la Constitución de Entre Ríos.

Fuente: El Diario