El Ministro de Turismo de la provincia, Hugo Marsó, señaló que en la provincia hay “las mejores expectativas” de cara al fin de semana largo que se iniciará el 20 de junio con el Día de la Bandera y culminará el domingo 23.
“Si el clima acompaña y hasta el momento el pronóstico extendido indica que así será, vamos a tener un excelente fin de semana”, remarcó el funcionario. En este sentido expresó que en todos los municipios se han organizado “muchos eventos, que se suman a las termas, que son el principal atractivo para estos días”. Adelantó además que “hay porcentajes de reservas interesantes, existen muchísimas consultas y reservas”.
Desde el Ministerio de Turismo se destacó “la maduración de los sectores públicos y privados íntimamente relacionados con la actividad turística, que han ido preparando, con mucho esfuerzo, todos los servicios y ofertas, además de sumar eventos, espectáculos y actividades para el disfrute de quienes nos visiten”.
Completa agenda de la costa del Paraná
Con una intensa y completa agenda de actividades, la costa del Paraná se prepara para recibir a los visitantes durante el fin de semana largo.
Durante estos cuatro días de descanso se han organizado paseos, excursiones, eventos deportivos y culturales, además de las siempre convocantes ferias de artesanos, conformando un variado calendario para todos los gustos.
En cuanto a las actividades programadas, en Paraná el sábado 22 en la Plaza 1º de Mayo habrá una muestra callejera itinerante de fotos históricas y obras de Croquiseros Urbanos de la ciudad y las Colectividades estarán presentes con Sabores y Tradiciones.
En tanto en la Plaza San Miguel se desarrollará la Feria Artesanal del Bicentenario y a la tardecita en la Plaza Mansilla (explanada Casa de Gobierno) se realizará una candombeada callejera, se proyectará un audiovisual y actuarán el Ballet del Río, Cuadro especial y Rubén Rada.
El domingo 23 continuará en la Plaza 1º de Mayo Sabores y Tradiciones de las Colectividades y en el Anfiteatro Héctor Santángelo se desarrollará el espectáculo denominado Diversidad e Identidad, donde desde el mediodía habrá gastronomía criolla y desfile de caballos y actuarán Silvia Lanche (Pueblos Originarios); Silvestre Cabaña (Música regional); Melisa Budini (Solista); el Cuarteto Furtivo (Tango); Con… Fusión (Folklore Fusión Joven); el Ballet del Festival del Mate y Parejas de tango.
Paralelamente en el Puerto Nuevo tendrá lugar el espectáculo Rock del Bicentenario que contará con la participación de los grupos El Bordo; Salta La Banca; El Torque; Forjada; La Rocka y el cierre estará a cargo de Catupecu Machu.
El lunes 24 continuará la Feria Artesanal del Bicentenario en la Plaza San Miguel ; y en Plaza 1º de Mayo se realizará el Certamen Gastronómico Litoral Gourmet 2013 “Plato del Bicentenario”. En tanto en horas de la noche, se desarrollará en el Puerto Nuevo la denominada Vigilia del Bicentenario con actividades recreativas, náuticas, kermeses, ferias, entrega distinciones, fuegos artificiales y campanadas y la actuación de Combo Mutante (Música Centroamericana); Los Príncipes y Soledad Pastoruti.
Finalmente el 25, también en el Puerto Nuevo, se llevará a cabo por la mañana, el Programa «Descubrí Paraná» con paseos por nuestro gran río a distintos grupos de nuestra comunidad y por la tarde se desarrollará el acto central, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En la localidad de Villa Urquiza, el día 20 de junio se realiza durante la mañana el acto por el Día de la Bandera Nacional y de la Bandera de Entre Ríos o de los Pueblos Libres, con el tradicional chocolate en la Escuela N ° 36 y la presentación por la tarde del «Coro sin fronteras» del Club San Fernando en la plaza 1° de Mayo. Esta presentación se realizará el 21 de junio también, en este caso en el Museo Regional.
El 22 de junio se llevará a cabo el recital de la banda municipal de Villa Urquiza, en la Plaza 1° de Mayo y durante todas las jornadas se llevará a cabo la Feria de artesanos con la presencia de artesanos de algunas provincias.
En Hasenkamp, el sábado 22 de junio, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios se realizará una nueva edición de “Hasenkamp a Puro Tango”, con la presentación de Argentango, Cuarteto Furtivo y demás artistas.
Mientras tanto en Villa María, se realizarán paseos en Carro a cargo de la Agrupación Marienthal , feria de artesanías y antigüedades, además del torneo de Voley Femenino en el polideportivo de la ciudad. Por otra parte, los prestadores de servicios de la ciudad, han preparado diversas actividades para recibir a sus visitantes, con paseos, cabalgatas y comidas típicas.
En Diamante, el jueves 20 y el sábado 22 se realiza un recorrido guiado por el palacio Municipal de 15 a 17 horas. La visita incluye la Sala de Intendentes, el Honorable Consejo Deliberante hasta llegar a la torre del Reloj municipal y apreciar una vista aérea de la ciudad, una postal única del centro cívico diamantino. Por otra parte para disfrutar de la naturaleza a pleno se organizan visitas guiadas al Parque Nacional Pre Delta, los días viernes y sábado a partir de las 15 horas.
Asimismo la dirección de Deportes municipal organizó un torneo de vóley, para el jueves 20 en dos clubes de la ciudad, Ferrocarril de Este y Atlético Diamantino. El encuentro en ramas femeninas y masculinas será a partir de las 13.
El viernes 21 de junio, Las paranaenses Tamvos se presentarán en el salón de Turismo a las 21, la noche del viernes.
El sábado 22 de junio, se realiza el cuarto Torneo de Pesca Libre de Costa “Ciudad de Diamante” – Premio Prefectura Naval Argentina en la zona de muelles y el domingo 23 de junio, se llevará a cabo el 9° Certamen de Pesca Variada de Embarcados con Devolución se realiza durante un día completo en las instalaciones del Parador Costa del Sol. Además de la competencia, está previsto un espectáculo musical a cargo de Los del Gualeyan, feria de artesanos diamantinos y de la microrregión el Paraná y sus Aldeas y el tan esperado almuerzo de camarería, que se realizará en el predio ‘Costa del Sol’.
Fuente: Entre Ríos.