El Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia en conjunto con HSBC Argentina, presentó una selección de 26 obras de grandes artistas argentinos, las que permitieron disfrutar de un recorrido por los últimos 200 años de la historia del arte nacional. Las obras pertenecen a la colección artística del Banco HSBC que cuenta con trabajos de grandes maestros como Castagnino, Sívori, Priliadiano Pueyrredón, Pettoruti, entre otros.
“Estas visitas guiadas las hago como miembro de la Asociación de Amigos del Museo, como una colaboración para apoyar esta exposición que es muy importante ya que hay piezas y sobre todo autores que nunca se han visto en la ciudad”, expresó el arquitecto Marcelo Olmos.
“Las dos fueron muy concurridas y el publico era de todas las edades, eso es muy positivo. Las obras abarcan diversas temáticas del arte en la Argentina a partir del siglo XIX. A esta muestra todo el público podía acceder, ya que son visualmente muy accesibles y relatan el desarrollo del arte en el país a través de sus artistas más emblemáticos”, agregó.
De esta forma, las visitas fueron enriquecidas con datos, curiosidades y anécdotas sobre las emblemáticas obras de estos grandes artistas nacionales. Escenas de la historia argentina, retratos de prohombres y personajes significativos del país y obras pertenecientes a la vanguardia del Siglo XX permitieron conocer la colección artística perteneciente a Banco HSBC de manera totalmente gratuita.
La itinerancia fue organizada por la galería Zurbarán de la ciudad de Buenos Aires, en tanto que la curaduría de la muestra estuvo a cargo de su director, el crítico y especialista en arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar.
La actividad se enmarcó en el calendario anual del Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez en consonancia con las políticas culturales activas implementadas desde el Ministerio de Cultura y Comunicación, en pos de ampliar el acceso masivo a los bienes culturales y la educación en el arte como herramienta para la construcción de valores de democracia, libertad e inclusión.
El público dijo lo suyo
“Lo bueno es que no se necesitaba ser experto en arte para entender las explicaciones, eso estuvo bueno, yo vine con mis hijos”, contó Alberto, paranaense, durante las vacaciones de invierno.
“Vinimos a conocer el museo y nos encontramos con la visita guiada, la verdad que una grata sorpresa, pudimos entender 200 años de arte argentino, en unos pocos minutos y a través de obras de gran prestigio”, comentó Martha, turista de Córdoba.
“Me pareció muy positivo ver mucha gente joven en la concurrencia, sobre todo familias, hace rato que los museos dejaron de ser una cosa solemne”, explicó María Cristina, docente jubilada, de Paraná.
Detalles de la muestra
En el Bellas Artes se pudo contemplar esplendidas piezas de los artistas más representativos del arte nacional de principios y mediados del siglo pasado como Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Emilio Caraffa, Eduardo Sívori, Carlos Ripamonte, Juan Carlos Castagnino entre otros. Por otro lado, la vanguardia del Siglo XX estuvo representada con un retrato realizado por Emilio Pettoruti.
Completaron la muestra obras de destacados artistas contemporáneos, como Rogelio Polesello, Hugo de Marziani, Ricardo Roux, Jorge Diciervo, Cristina Santander y Daniel Kaplan.