Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Lento regreso de los evacuados en el Litoral

El cese de las lluvias y las bajantes de los ríos de los últimos días llevaron a muchos de los evacuados en Santa Fe, Entre Ríos y Chaco a regresar a sus hogares, donde muchos deberán reconstruir sus vidas casi desde cero.
De una ciudad a otra los problemas se repiten: barro acumulado, humedad en las paredes, instalaciones eléctricas y caños de agua que no funcionan, cloacas y baños tapados; además que muchas viviendas fueron objeto de robos.
o_1462334580En Gualeguaychú, el director de Defensa Civil de esa ciudad, Daniel Hernández, confirmó que la comuna está desplegando un operativo de limpieza y acondicionamiento de los espacios donde el agua se va retirando, que se traduce en el lavado y desinfección de las calles y viviendas inundadas. José Rodríguez, uno de los afectados por la creciente, reconoció ayer que «la vuelta a casa supone duplicar las medidas de prevención para evitar las infecciones y la proliferación de enfermedades, porque entramos en contacto con las bacterias que viven en el barro y la humedad y que, mayormente vienen de los residuos cloacales y de los pozos negros que se desbordaron por la crecida».
“Todas nuestras cosas quedaron bajo el agua”, se lamentó Carlos Ramírez, otro vecino evacuado. “La cocina, la heladera, las camas, toda mi casa se inundó y acá estamos con mi familia, mi mujer y mis cuatro hijos tratando de ordenar y limpiar el barro que quedó adentro. Ahora viene la etapa de la recuperación de lo que se pueda salvar y, de empezar de nuevo en lo que hemos perdido».
Expectativa. En una recorrida por el oeste de la capital santafesina, los vecinos expresaron su preocupación por la situación por la que atraviesan, desde ya hace cinco meses, y que incluyeron inundaciones por crecida de ríos, fuertes tormentas con caída de árboles, rotura y voladura de techos y cortes de cables de luz, además de las intensas lluvias que en algunas zonas superaron los 500 milímetros y dejaron anegados los accesos a los barrios.
Del Club Excursionistas Unidos, a la vera del riacho Santa Fe, en la Vuelta del Paraguayo, solo queda devastación. Al panorama desolador se suman vidrios rotos y techos destrozados. Solo quedan en pie algunos galpones adonde se guardaban lanchas y canoas. En Alto Verde, más de 300 personas siguen alojadas en refugios.
En el Chaco, la crecida del Paraná afectó a las localidades ribereñas de la provincia durante los últimos cinco meses. El retroceso de las aguas en los últimos días ha ido permitiendo el lento regreso a sus hogares de la mayoría de los evacuados. Pero volver a casa es enfrentar la realidad de lo que el agua dejó y se llevó.
Silvio Pérez, del barrio San Pedro Pescador de la localidad de Colonia Benítez, dice no recordar una inundación tan prolongada. “Pude armarme un ranchito con un par de chapas” que entregó el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, explicó, “pero tuve que levantarlo nuevamente en varias oportunidades producto de las tormentas. Ahora estamos mejor, por lo menos no llueve y algunos pudieron volver a sus casas”. La mayoría de los vecinos del barrio son pescadores, que necesitan por su actividad vivir cerca de la costa. Sin embargo, el avance del río que socava el terreno es un peligro constante.

 

Fuente: El Diario