Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Llaman a nueva audiencia por otro aumento en tarifas de gas

not_873198_16_232205_mDispuesto a cubrir todos los requisitos para evitar nuevos tropiezos en la Justicia por los aumentos de tarifas, el Ministerio de Energía convocó ayer a una nueva audiencia pública que se realizará el viernes 10 de marzo en el Teatro de la Ribera en Capital Federal para tratar los precios del gas en el ingreso al sistema de transporte que regirán a partir del 1 de abril.

A pesar de los recaudos, la información es cada vez más confusa para el público. Hubo hasta ahora dos audiencias públicas sobre tarifas de gas: el 16 de septiembre se trató la primera suba del gas en el ingreso al sistema que rige desde el 1 de octubre, y en diciembre se trató la recomposición de los ingresos de transportistas y distribuidoras que todavía no se trasladó a las facturas.

Ocurre además que debido a que en julio pasado la Justicia obligó a suspender la suba del gas dispuesta en abril, a lo que posteriormente siguió la decisión de la Corte Suprema de ordenar la realización de una audiencia antes de aumentar a los hogares, las distribuidoras entraron en una sensible demora en la emisión y distribución de las facturas.

Todavía hay numerosos hogares en Capital Federal que están pagando consumos de invierno y previos al aumento de octubre, y algunos de ellos tienen aún crédito a favor porque habían pagado con las alzas que después quedaron sin efecto por el fallo de la Corte.

Desde este punto de vista, y considerando además que el consumo de los meses de frío es el que más incide en la economía familiar, los aumentos que se pagarán por el gas usado a partir del 1 de abril pueden tener el mismo efecto adverso que en el invierno pasado.

Para el gas consumido a partir de esa fecha, va a haber dos incrementos sobre los valores establecidos en octubre: el del gas en boca de pozo y el que corresponde a transporte y distribución. Esto significa que hay que recalcular los números que se escucharon en el debate de diciembre.

En esa oportunidad, la distribuidora Gas Natural BAN estimó que un hogar de Capital Federal y Gran Buenos Aires con un consumo anual de 1.080 metros cúbicos, que alcanza para cocción, agua caliente y dos estufas, pagará $600 por mes antes de impuestos que suman alrededor de un 30% más, o sea $780.

Pero esa cifra tiene dos problemas. Primero, la estimación se basa en la factura mensual promedio, lo que significa que ese mismo usuario pagará bastante más en los meses de mayor consumo y menos en los de verano.

El segundo aspecto es que la estimación considera el precio del gas en boca de pozo fijados en octubre que ahora va a tener otro ajuste. Como se ve en el gráfico, si no hay cambios en el sendero ya previsto, los usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires, que utilizan hasta 1.000 metros cúbicos anuales de gas (R1 a R23) tendrán un aumento del 20% en el valor del producto, los R31, R32 y R33 con consumos hasta 1.800 metros cúbicos, sufrirán un alza del 10,2%, y los que utilizan más de 1.800 metros cúbicos por año, un ajuste del 4,3%.

En el ejemplo anterior, el hogar que pagaba $780 por mes, pasará a abonar $830, si se estima que alrededor del 60% de la factura antes de impuestos corresponde al valor del gas que perciben las petroleras.

De este modo, la factura de este consumidor de clase media típica que vive en un departamento de dos o tres ambientes puede superar $1.800 mensuales en el invierno, por lo menos tres veces más de lo que pagó en 2016 por el fallo de la Corte.

Para más dudas, falta definir si en abril volverá a establecerse la cláusula que pone límites al aumento con relación a lo gastado en igual bimestre del año anterior.

Por esa medida, los montos a pagar no pueden superar el total abonado (impuestos incluidos) en igual período del año anterior en un 300% para R1-R23, un 350% para R31,32 y 33, y un 400% para R34.