Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Llevará varios meses reconstruir la barranca colapsada en el Parque Urquiza

o_1431403308Por el momento, la Municipalidad de Paraná ha demarcado el área del derrumbe para restringir la circulación de vehículos y peatones. Al mismo tiempo, desde el área de Vialidad Urbana de la Comuna se llevan adelante trabajos paliativos que consisten en el reemplazo del suelo arcilloso por otro de tipo calcáreo. Hasta ahora, se ha removido del lugar la carga de 10 camiones. “El objetivo es evitar el agravamiento de la situación”, dijo el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik. A su vez, se ha procedido “a la reparación de cañerías y cloacas que se rompieron con el movimiento del sueño”, afirmó el funcionario.
Además del desplazamiento de tierra y árboles, que terminaron sobre la calzada, en el lugar se observan fisuras en el terreno barrancoso que podrían ser indicadoras de nuevos derrumbes. Esto ha llevado a los equipos comunales a realizar evaluaciones sobre los pasos a seguir.
Hasta el momento, se ha operado sobre la prevención. Lo que sigue es la reconstrucción. En este sentido, Federik aseguró que “durante esta semana se terminará de elaborar el proyecto” para solucionar el problema generado por el desbarranco. Para esta tarea la Comuna ha contratado los servicios del estudio Barbagelata Ingeniería SA.
Federik también indicó que “la obra deberá contemplar un sistema de drenajes y de conductos superficiales similar al que se construyó en la barranca del Patito Sirirí”, denominada del Bicentenario. Para llevar este trabajo adelante es necesario cumplimentar una serie de pasos que incluyen desde la conclusión del diagnóstico, el cálculo presupuestario, la determinación del origen de los fondos a utilizar, el llamado a licitación (que requiere 30 días) y las obras propiamente dichas. Esta conjunción de tareas llevará varios meses.

Causas
El inconveniente se originó por las intensas lluvias del verano y se agudizó a finales de marzo con la rotura de una cañería cloacal. El responsable del área de Planeamiento dijo que el sector fue monitoreado a principios de febrero dado que ya se había insinuado el deslizamiento a partir de la saturación de la arcilla expansiva.
El 27 de marzo se registró una primera grieta en el coronamiento de la barranca al final de la calle Santa Fe.

Réplicas
Los problemas de estabilidad no sólo se encuentran en el lugar donde la semana pasada se cayó la barranca sino en otros enclaves del parque. El Municipio tiene detectado potenciales riesgos en la zona del Anfiteatro, en la Cuesta de Izaguirre, en la Bajada de Los Vascos y en la calle Melvin Jones.
Consultado sobre las razones de este fenómeno, Federik dijo que desde hace 20 años no se realizan trabajos de fondo para el mantenimiento de los sistemas de drenaje sino que se ha apelado a trabajos puntuales. En este sentido, los técnicos del Municipio observan que esos desagües han cumplido su vida útil. Serán necesarias inversiones de consideración para arreglarlos y preservar la tierra en su lugar.

Prevención
El paso por la zona del desplazamiento de tierra está restringido. La calle Acuerdo de San Nicolás está cortada tanto para el tránsito vehicular como para peatones. En el lugar se ha extendido una malla perimetral que abarca las barrancas superiores e inferiores desde Laurencena hasta la ermita de la virgen Stella Maris. (El Diario)