Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Lluvia de estrellas fugaces promete 40 meteoros brillantes por hora.

filecdn

La lluvia de estrellas fugaces «Eta Liridas» deslumbrará a los observadores los próximos 22 y 23, cuando el avistaje promete 40 meteoros brillantes por hora.
Después de varios meses de una actividad meteórica
relativamente baja, las buenas temperaturas en el comienzo otoñal
pueden hacer de esta lluvia de estrellas una buena oportunidad para
salir a zonas suburbanas, lejos de la contaminación lumínica, para
disfrutar de las estrellas fugaces.
El astrónomo misionero Sergio Toscano, que integra el Observatorio Astronómico «Padre A. Kolping», dependiente de la dirección de Investigaciones Astronómicas y Espaciales en Misiones, contó que la lluvia de Estrellas Fugaces Eta Liridas es un acontecimiento impredecible en cuanto al número de meteoros por hora que se puede ver cada año.
No obstante, está considerada junto a las lluvias de las
Perseidas, Leónidas y Cuadrántidas una de las más espectaculares
del año.
El punto radiante de las Líridas -lugar del cielo de donde
parecen partir los meteoros- se produce en la constelación de la
Lyra muy próxima a la estrella Vega.
Para nuestro hemisferio Austral, la constelación aparece en
el horizonte Noreste a partir de las 2 de la madrugada.
La lluvia se puede observar desde este martes y hasta el día 25, pero su máxima actividad se producirá en la madrugada del 22 y 23, cuando la observación podría alcanzar la cifra de 40 meteoros por hora.

 

Fuente:Once