Entre las proyecciones de este miércoles, se puede destacar “Seré millones, el mayor golpe a las finanzas de una dictadura”, que tiene por protagonistas a dos empleados del Banco Nacional de Desarrollo en un asalto histórico, quienes donaron luego los fondos a la causa revolucionaria.
El Festival Internacional de Cine Político (FICiP) se viene desarrollando desde este martes en Paraná. Es una iniciativa que busca propiciar espacios de debate y discusión respecto de la vida política nacional e internacional. Las funciones, organizadas por el Ministerio de Cultura y Comunicación con acceso libre y gratuito, se realizan en la Casa de la Cultura (9 de Julio esquina Carbó). Los encuentros programados durante las tres jornadas comienzan a las 16, con funciones a las 17.30, las 19 y las 21.
La inauguración formal del festival se realizó en la noche de este martes con la proyección de Margarita no es una flor y contó con la presencia de la curadora, Rosana Salas, y la programadora del ciclo Clara Isasmendi, además del coordinador de Políticas Culturales por la Identidad del Ministerio de Cultura y Comunicación, Diego Fernandez. También estuvieron presentes en la presentación del film como invitados especiales los hermanos de Fernando Piérola, fusilado en los sucesos de Margarita Belén.
María Luz, Cristela y Gustavo Piérola valoraron la invitación a participar de la presentación del documental. También recordaron la lucha iniciada por su madre, Amanda Mayor quién entendía “el arte como herramienta de lucha”. María Luz, señaló además que “con el cine se puede llegar a muchas personas y eso es importante para nosotros que todavía seguimos en la búsqueda de nuestro hermano”. Cristela a su vez, manifestó que “el 13 de diciembre de 1976 cambió la vida de nuestra familia para siempre. De a poco vamos reconstruyendo lo que pasó. Si bien hubo juicio y condena, los asesinos no tuvieron el valor de darnos un solo dato para encontrar a nuestros familiares”, afirmó.
Por su parte, Gustavo dijo que Margarita Belén “es una historia abierta y perversa”, relatando luego un caso donde una familia recibió el cuerpo de su hijo con el cajón cerrado, el cual años más tarde, al exhumar el cuerpo sus hermanos, se comprobó que no pertenecía a la persona que se sindicaba. “Todavía no sabemos muchas cosas. La herida sigue abierta y para cerrarla tenemos que encontrar a Fernando y todos los demás”, aseguró. Cabe resaltar que, además de Fernando Piérola, fueron asesinados en aquellos sucesos Raúl Caire y Reinaldo Zapata Soñez, compañero de Emma Cabral, mujer alrededor de cuya historia giraba el documental de Cecilia Fiel exhibido en la noche de este martes.
La cartelera del miércoles
La primera proyección del miércoles, a las 16, será “Las Muchachas”, que refleja la historia de aquellas jóvenes convocadas por Eva Duarte de Perón para formar el Partido Peronista Femenino. Sigue en la grilla “Objetivo Tornquist”, el relato de lo sucedido el 16 septiembre de 1955, cuando tropas leales al gobierno del General Juan Domingo Perón, son interceptadas por la Marina de Guerra en el pueblo que lleva ese nombre.
A las 17.30 Mario Ruffiner realizará la introducción a “Seré millones, el mayor golpe a las finanzas de una dictadura”, cuyos protagonistas, dos empleados del Banco Nacional de Desarrollo, realizan un espectacular asalto aportando luego los recursos a la causa revolucionaria.
Luego, a las 19 se proyectará “La mirada perdida”, un corto sobre los recursos de una madre para la vida en la clandestinidad y “Roque Dalton. ¡Fusilemos La Noche!”, un documental sobre el poeta revolucionario más destacado de El Salvador. La programación del día cerrará a las 21 con el corto “El empleo” y el documental “No vivamos como esclavos”, una mirada para saber lo que hay detrás del lema difundido la resistencia griega en el marco del derrumbe por la crisis financiera.
El programa continuará el jueves desde las 16, siendo el principal atractivo de la jornada el documental producido por el Ministerio de Cultura y Comunicación “La Resistencia según Petenatti”, que contará con la presencia de su director, Francisco Senegaglia.