Luego del intenso temporal de lluvia y viento que se vivió este fin de semana en Entre Ríos -y por el cual un centenar de personas debieron ser evacuadas y se anegaron rutas- el jede del Departamento de Hidrología de la provincia explicó el fenómeno. “Los pronósticos auguran que este tipo de fenómenos se presentará cada vez con mayor asiduidad“, aseguró Oscar Duarte.
El funcionario detalló que este tipo de “lluvias convectivas”, están compuestas por una gran cantidad de agua que cae en cortos períodos de tiempo, y en un sólo punto “como en una especie de embudo”. “Concepción del Uruguay fue el lugar más afectado, ya que cayeron más de 265 milímetros el domingo, pero también tomó la zona de Colón, Villa Elisa; es decir el centro-sur de Entre Ríos”.
En cuanto a su previsión, Duarte explicó que si bien se cuentan con modelos capaces de pronosticar ciertas especificaciones de los fenómenos climáticos, “resulta imposible prever su intensidad“. “El viento se ha convertido en otro factor importante que ha hecho que se compliquen todavía más las cosas”, dijo.
En este sentido insistió en la importancia de la planificación a futuro de la instalación de las cuencas urbanas. “Ante fenómenos como los del fin de semana, los primeros afectados son los pobladores que habitan en cercanías de ríos y arroyos que se desbordan. Uno cuando sale el sol se olvida, pero tenemos que evaluar cuánto le cuesta a la provincia socorrer a la población cada vez que suceden este tipo de fenómenos”.
Por último, Duarte aseguró que desde la Dirección de Hidráulica de la provincia siempre se evalúa la instalación de los barrios de numerosas viviendas respecto de este tipo de fenómenos, nos obstante insistió en que se trata de un trabajo conjunto con los municipios. “De todas maneras hay que tener en cuenta que existen poblaciones no planificadas que se afincan a la vera de los arroyos y son los primeros afectados“.