El programa Qunita, iniciativa lanzada hace unas semanas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner apunta a profundizar el cuidado integral de las mujeres durante el embarazo, promover los nacimientos en maternidades públicas seguras y apoyar a las familias mediante la entrega de una cuna y un kit con elementos para el cuidado de la madre y del bebé durante los primeros meses de vida.
Esta estrategia sanitaria busca reforzar así la captación temprana de las mujeres embarazadas con el horizonte de disminuir la mortalidad materna e infantil.
En Entre Ríos, el Qunita se instrumenta desde el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil y los programas Sumar y Remediar.
A la actualidad se entregaron unos 50 kits, donde además se hace promoción de la lactancia materna, de los cuidados del recién nacido y se refuerza el cumplimiento del esquema de vacunación y los controles médicos periódicos.
Logística
Los kits se encuentran disponibles en las maternidades que cumplen con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Para poder recibirlo, la madre debe ser titular de la Asignación por Embarazo (AE) y presentar su documento junto con el certificado o una constancia de nacimiento del bebé.
Los kits Qunita se entregan previa verificación de los requisitos por el equipo de salud.
Si la madre lo desea, el kit puede ser retirado por un familiar y/o adulto responsable que se presente con toda la documentación requerida.
En Entre Ríos son los hospitales San Roque de Paraná; 9 de Julio de La Paz; Fermín Salaberry de Victoria; Delicia Concepción Masvernat de Concordia; San Benjamín de Colón; Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay; Sagrado Corazón de Basavilbasso; Centenario de Gualeguaychù; Santa Rosa de Chajarí; San Antonio de Gualqeguay y Santa Rosa de Villaguay.