La convocatoria se realizó para expresar el “rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia que dispone cambios regulatorios” con relación a la ley de medios, a la que consideraron “una de las leyes más democráticamente concebidas”, según lo expuesto en un documento difundido tras el encuentro. Los actores involucrados acordaron una próxima convocatoria para este jueves.
Un centenar de personas se reunió ayer minutos después de las 18 frente a la sede de la delegación de la Afsca en Entre Ríos, en calle Urquiza de Paraná, entre Libertad e Italia, donde se produjo un corte del tránsito vehicular mientras duró el encuentro, que se extendió por poco más de una hora.
Frente a los manifestantes, entre los que se encontraban de La Cámpora, de Descamisados y del PCCE, entre otras, hablaron el delegado de la Afsca, Néstor Rodríguez, y también lo hicieron representantes de distintas organizaciones y de medios comunitarios, cooperativos y universitarios (Asociación Civil Barriletes, UNER, CTA, Radio LT 14, entre otros).
“Este encuentro se fue gestando con muchos de los actores que estuvimos en el debate previo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, distintas organizaciones sociales y sectores de la comunidad. Sentimos que era el momento de encontrarnos teniendo en cuenta las nuevas decisiones del Poder Ejecutivo Nacional a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia de crear un Ministerio de Comunicaciones y, en ese ámbito, poner lo que hoy es la Afsca también la Comisión Nacional de Comunicaciones”, indicó a EL DIARIO tras el encuentro el delegado de la Afsca en Entre Ríos, Néstor Rodríguez.
El referente del organismo en la provincia señaló que “todas las facultades que tenían estos organismos otorgadas por ley son facultades que ahora por decreto pasan a este nuevo ministerio”, por lo que consideró necesario “que todos los sectores de la sociedad nos expresemos para oponernos a esta medida”.
Rodríguez recordó que la llamada ley de medios “fue producto un proceso histórico de debate y participación, con más de 300 instituciones que participaron de discusiones de anteproyectos y de foros en todo el país”.
“Así surgió esta ley. Por eso el Poder Ejecutivo Nacional o los actores sociales que deseen modificar la ley deben presentar un proyecto, que sea el Parlamento el que decida sobre este tema”, reclamó.
El funcionario entrerriano expresó que “no es un capricho” la permanencia de Martín Sabbatella al frente de la Afsca. En este sentido, aclaró que “uno de los objetivos de la ley, de todos los debates previos, es que el titular tuviera dos años de mandato en una gestión y dos años en otra”.
“Más allá de los nombres, acá la cuestión de fondo es que con un decreto se trata de sacar todo aquel debate que se dio y se plasmó en la ley”, cuestionó Rodríguez.
Documento
El documento difundido tras el encuentro de ayer afirma que “el DNU de Mauricio Macri atribuye al Ministerio de Comunicaciones facultades de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, lo que es absolutamente inconstitucional”.
Luego de valorar la libertad de expresión y cuestionar la concentración de medios, el texto emitido ayer manifiesta una serie de declaraciones “frente al intento concreto de arrebatar los logros conseguidos en materia de comunicación”.
Entre ellos, el rechazo el rechazo al DNU del actual gobierno nacional indica que “se trata de una maniobra que busca dar marcha atrás con la democratización de la palabra que es el espíritu de la ley”. También se rechaza “la antidemocrática posición del ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, quien afirmó que ‘la regulación de la ley de medios no va a subsistir en nuestro gobierno’”. Y se repudia del ministro “su anacrónica y perversa visión al afirmar que ‘los medios van a competir libremente en el mercado’, porque sabemos que eso favorece la concentración, la exclusión y atenta contra la pluralidad de voces”.
Más adelante, el documento concluyó: “Reafirmamos los principios que le dieron origen a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual: la comunicación es un derecho humano, no es un negocio”.