El triunfo de Marcos Patronelli en Cuatriciclos, significó el regreso a lo más alto del Dakar de uno de los dos hermanos de Las Flores, Buenos Aires, ayer en la cuarta Etapa realizada integramente en territorio jujeño y fue la nota destacada de la jornada para los simpatizantes argentinos.
En los autos, fue Stephane Peterhansel quien consiguió ganar en la cuarta etapa de la prueba, escoltado por sus compañeros en Peugeot, Carlos Sainz y Sebastien Loeb, quien mantiene el liderazgo de la clasificación general. En esta divisional, el mejor argentino fue Orly Terranova, quien arribó en el noveno puesto.
El francés alcanzó el primer puesto en la cuarta etapa, que tuvo la particularidad de ser Maratón en caminos jujeños, y extendió el incipiente dominio del Peugeot 2008 DKR16 en esta edición del Dakar Argentina – Bolivia 2016, que comenzó hace dos días con Sebastien Loeb, quien terminó tercero en este tramo.
Este esperado resultado se da para Peterhansel luego de dos años en el Dakar ya que había conseguido vencer con Mini en 2014, y llega con la confirmación del gran rendimiento de las unidades de la marca del león en los caminos del Altiplano, confirmado y apuntalado no solo por el liderazgo de Loeb en la general, sino también por el progreso que demuestra el español Carlos Sainz y la quinta colocación que logró Cyril Després.
Por su parte el príncipe Qatari, Nasser Al-Attiyah sigue dando batalla ante la escuadra dominadora, con pretensiones de revalidar su triunfo del año pasado.
En gran labor, y con una importante recuperación en un tramo difícil y exigente, arribó noveno al control el mendocino, Orlando Terranova con otro Mini, para ser el mejor argentino ubicado en esta instancia.
VOLVIÓ PATRONELLI. No hubo que esperar mucho para ver nuevamente el apellido Patronelli al tope de las posiciones en la división Cuatriciclos del Dakar Argentina – Bolivia 2016, y el momento llegó cuando Marcos logró registrar el mejor tiempo de la cuarta etapa en Jujuy.
Allí, el piloto de Las Flores cubrió los 429 kilómetros en 5 horas 09 segundos 15 milésimas, para superar por 16″ al peruano Alexis Hernández y por 25″ a Ignacio Casale, quien sigue al frente del clasificador oficial, en donde el argentino se ubica tercero.
Alejandro Patronelli, el hermano de Marcos, quedó 4°o en el especial, a 3’49», por delante del qatarí Mohammed Abu-Issa y del brasileño Marcelo Medeiro, quien escolta a Casale en la suma de tiempos.
Luego arribaron el peruano Enrique Umbert Okumura y los argentinos Pablo Copetti y Jeremías González Ferioli, por delante ellos del polaco Rafal Sonik.
MOTOS. Las motos fueron las primeras en desafiar la altitud en el Rally Dakar Argentina – Bolivia 2016 con la cuarta etapa en Jujuy, donde la victoria quedó en manos del portugués Paulo Gonçalves, quien ante la sanción de cinco minutos que recibió Joan Barreda Bort quedó cómo ganador.
El español de Honda fue el gran dominador de la primera etapa maratón, sorteando sin mayores problemas la altura, el factor más complejo que tendrá su punto máximo de desafío en Bolivia. Pero el español una vez más fue penalizado, está vez con cinco minutos (otra vez por exceso de velocidad), y el portugués Paulo Gonçalves, uno de sus compañeros de equipo en la estructura oficial, terminó siendo el vencedor con un tiempo de 4h07’19».
Rubén Faria y Husqvarna se pudieron recuperar luego de tener ayer una jornada difícil y el portugués tuvo una gran actuación y quedó tercero, pero con las sanción de Barreda Bort paso al segundo lugar, por delante del sorprendente Kevin Benavides, el primer motociclista argentino en ganar una etapa del Dakar en está divisional. El salteño es el nuevo segundo de la general, por detrás de Gonçalves. Con la penalización, Joan Barreda Bort quedó cuarto, mientras que Toby Price, el mejor de KTM, completo las cinco primeras posiciones.
GANÓ DE ROOY. El holandés, De Rooy se adueñó de la etapa de ayer en Camiones, seguido por Versluis y por Stacey en tanto el argentino Federico Villagra, terminó en el cuarto puesto.
Con este resultado, Versluis, Pron y Klein son los líderes de la general, seguidos por Stacey, mientras el «Coyote» se ubica en el 3° puesto de la tabla global tras las cuatro etapas realizadas.
El futuro del Dakar
El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, estuvo presente en el campamento instalado por el Dakar en la provincia de Jujuy, junto al gobernador, Gerardo Morales; el secretario de Innovación Tecnología y Calidad Turística del Mintur, Roberto Sposetti; el CEO de Amaury Sports Organization, Yonn Lemon, y el secretario de Turismo provincial, Carlos Oehler.
Durante el encuentro, Santos, manifestó que “es nuestra intención mantener nuestro país vinculado a una marca tan importante a nivel mundial como el Dakar. Es una vidriera excelente para todos nuestros paisajes y cada una de las regiones. Argentina quiere conservar el Dakar, si bien nuestra intención es vincularnos a los eventos de turismo deportivo, (MotoGP, WTCC, WRC, entre otros), pretendemos fortalecer la marca de América del Sur y, por ello, entablaremos contactos con nuestros países vecinos”.
El funcionario nacional afirmó que “el Rally Dakar es una herramienta importante para la promoción del turismo. Por lo tanto recibir a turistas nacionales e internacionales sirve para seguir mostrando las bondades naturales que posee nuestro país”.
AUDIENCIA. En ese sentido agregó “se están mandando por satélite ocho horas de producción televisiva que será tomada por 190 países del mundo y se estima que lo están viendo más de mil millones de espectadores en todo el planeta”.
Por último, el ministro de Turismo manifestó: “En un acuerdo de coproducción que hizo el ministerio de Turismo de la Nación con la Televisión Pública, se está emitiendo diariamente un programa turístico con 26 minutos de carrera y el resto del tiempo con imágenes turísticas de cada una de las zonas por donde pasa el Dakar. Esto quiere decir que en este mismo momento se está viendo en casi todo el mundo y en la Argentina imágenes no solo de la carrera de Jujuy, sino también de sus bellezas, de su diversidad, de su maravillosa naturaleza y cultura”, concluyó.
Motociclista accidentado
Cuando transitaba el kilómetro 400, el piloto del equipo Husqvuarna, Pierre Renet, perdió el control de su moto y sufrió una caída que le provocó heridas de consideración en el cráneo, con pérdida de conocimiento; lo asistió Laia Sanz y luego el staff médico de la organización lo evacuó hacia un hospital de Jujuy.
Renet sufrió una fuerte caída en la 4ª etapa del Dakar Argentina – Bolivia 2016, cuando perdió el control de su moto en el kilómetro 400 del especial. El piloto francés del equipo Husqvuarna quedó por algunos minutos tendido en el suelo inconsciente, hasta que llegó la española Laia Sanz y lo asistió mientras aguardaba por el cuerpo médico de la organización.
Rápidamente, Renet fue evacuado y trasladado hacia un hospital en Jujuy, en donde se lo examinó y constató que presenta un traumatismo craneal con pérdida de conocimiento, sin contar -aparentemente- con otras lesiones de consideración. El participante francés de 31 años y quien compite por primera vez en un Dakar, permanecerá internado.
En cuanto a Sanz, retomó la carrera y completó el recorrido con 35 minutos de retraso. Al igual que ella, también se había detenido a prestar auxilio Iván Cervantes, quien ante la indicación de la española continuó su marcha.
EL DATO
La Etapa de hoy del Dakar 2016 que será la quinta de la dura competencia, unirá la provincia de Jujuy con Uyuni, Bolivia y de acuerdo al sistema de seguridad dispuesto por los organizadores, se determinaron cuatro sectores para la ubicación del público
Fuente: El Diario