Los días martes y miércoles no habrá atención de afiliados de PAMI por parte de clínicas y sanatorios de todo el país. En Entre Ríos, la medida abarca a 43 entidades, en todo el territorio provincial.
La medida de fuerza se debe a la falta de respuestas por parte de la mutual a los sanatorios. El reclamo de las empresas va en busca de la firma de un convenio transparente, la cancelación de deudas pendientes y la revisión de los débitos, entre otros puntos.
El reclamo dispuesto por las prestadoras cuenta con el apoyo de la Confederación de Clínicas y Sanatorios de la cuál forma parte la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler).
En virtud de la protesta se suspenderán los turnos programados, no así las urgencias.
Silvia D’Agostino, titular de una de las prestadoras e integrante de Acler señaló a radio 91.7 La Red Paraná, que los contratos de Pami son individuales desde 2005 pero, ante el pedido de las prestadoras de todo el país, la Confederación tomó cartas en el asunto.
De las 53 clínicas y sanatorios de la provincia, 43 adherirán a la medida ya que 10 no son prestadores de PAMI.
Según D’Agostino el anterior modelo capitado tenía sus vicios pero el nuevo no funciona como debería. “Pami vendió el nuevo sistema como prestacional, como trabajan todas las obras sociales, es decir si atendés a 10 pacientes te pagan por 10 pacientes. En ese momento nos pareció excelente porque transparentaba el sistema. Pero la trampa es que no facturamos nosotros, debemos mandar la informacion por Internet y, a los 60 días, nos dicen qué monto nos reconocen”, aseveró y agregó que, sin detalles de las prestaciones reconocidas, las facturaciones no coinciden.
En síntesis “PAMI no paga por las prestaciones que se realizan y termina aplicando débitos sin determinar los conceptos. Refacturamos, corregimos pero no nos han dado respuestas. Se han hecho reclamos a nivel nacional pero el problema continúa. Pami dice que paga pero paga lo que se le antoja”.
Actualmente un alto porcentaje de los prestadores entrerrianos dependen de la facturación de Pami. “Hay prestadores que tienen el 25% de los beneficiarios y otros llegan al 40%”, graficó.
Por otra parte señaló que este nuevo sistema no tiene reglamentos ni instructivos de aplicación. “Pretendemos un diálogo con autoridades de Pami nacionales de alto nivel para corregir los errores del convenio”, puntualizó y aseveró que si no hay respuestas, estas medidas se agravarán.
Reunión
El jueves 5 prestadores de todo el país se reunierán a nivel nacional en Buenos Aires, para evaluar la situación general y particulares y diagramar las aciones a seguir.
Situación de los trabajadores
Omar Duerto, dirigente de los empleados de las clínicas y sanatorios de Entre Ríos, nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, dijo a UNO que desde noviembre perciben los sueldos con 20 días de retraso y que la situación ya es insostenible en la mayoría de las localidades. Del encuentro, que tendrá lugar desde las 15, participarán trabajadores de las ciudades de Gualeguaychú, Villaguay, Crespo, Ramírez, La Paz, Santa Elena y Bovril, entre otras.
Duerto adelantó que la convocatoria realizada a los delegados gremiales de clínicas y sanatorios fue de manera “urgente”, y que tiene el objetivo de analizar en conjunto las medidas a seguir.
Al respecto, agregó que no descartan un paro total de actividades, y aseguró que si se concreta garantizarán las guardias de enfermería. “No vamos a esperar a último momento para tomar medidas, por eso tomaremos la determinación para informar a las empresas si decidimos parar”, dijo el representante.
El gremialista explicó que hay varias clínicas, más de 20, que pagaron desdoblados los salarios de los trabajadores, como por ejemplo, en Paraná, en el sanatorio La Entrerriana, Del Río, la Clínica España, Sanatorio del Niño, el Instituto Cardiovascular de Entre Ríos, al igual que en el municipio de Crespo, Villaguay y Gualeguaychú, donde se encuentran con problemas similares.
Sin embargo aclaró: “La medida no está tomada todavía, por eso llamamos a una asamblea, mañana, en la sede del sindicato. Allí decidiremos si se hace huelga o no”.