Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Más de 400 adolescentes participaron de un taller sobre prevención de la trata de personas

b_1464874673Esta actividad apostó a la información, debate y concientización sobre el flagelo de la trata de personas como herramienta para combatir este delito que vulnera los derechos humanos más esenciales y que se encuentra estrechamente vinculada a la problemática de género. Con el taller se buscó transmitir la información necesaria que apunta a difundir la problemática y tender redes para detectar posibles casos de trata de personas desde la escuela.

La capacitación tuvo lugar el miércoles en el Colegio Nacional de la ciudad de Santa Elena y en ella participaron más de 400 estudiantes de distintas escuelas secundarias, docentes y directivos. El taller estuvo a cargo del fiscal federal, José Ignacio Candioti.

Es importante resaltar que la difusión de la problemática dentro del trabajo de prevención que le corresponde al Estado es vital y en este caso, la capacitación de alumnos y docentes es un pilar fundamental, ya que son los que pueden colaborar en la alerta temprana y la detección de algunos posibles casos. Pero además, poner en valor la visibilización del flagelo de la trata de personas.

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer, Myriam Bianqueri, opinó que “para combatir un flagelo de la dimensión de la trata de personas es fundamental la difusión de información y la sensibilización de la sociedad, en especial a los más jóvenes». Luego destacó que “la trata de personas no se tomó como un tema más, sino que se abordó como un delito. Es un tema en la agenda estatal y lo importante es tener una política definida y que la ciudadanía se comprometa con denunciar cualquier caso probable de trata al número de teléfono nacional y gratuito 145, que funciona en el Ministerio de Justicia la Nación. Esa denuncia es anónima».

Al referirse luego a la particularidad de la problemática, la funcionaria añadió que “al igual que otras temáticas vinculadas a la mujer, la lucha contra la trata de personas requiere de la difusión de un mensaje claro, que vaya contra algunos patrones culturales anclados en la sociedad que en ocasiones naturaliza violaciones a los derechos humanos o avala la complicidad por la omisión de la denuncia de casos próximos. Todos podemos aportar algo para combatir los males de esta sociedad, por eso es importante saber realmente la dimensión denigrante de este crimen e informarnos sobre los mecanismos adecuados por donde se puede aportar a solucionar el problema”.

Capacitación

La charla debate, dictada por el por el fiscal Candioti, consistió en brindarles a los jóvenes participantes información para prevenir el fenómeno creciente de la explotación sexual comercial infantil y adolescente, sobre los mecanismos de la trata de personas, así como analizar y discutir experiencias para combatir este flagelo.

Además se le facilitó a los participantes la apropiación de un marco conceptual específico sobre la trata, enfatizar la centralidad de una perspectiva de género y de derechos humanos en la asistencia y protección de las víctimas.