Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Más ingresantes al Profesorado de Educación Física en Paraná

El Profesorado de Educación Física, que dependía del Instituto Superior Santa Elena (departamento La Paz), como una extensión áulica, este año se mudó de la Escuela Hogar a las instalaciones del Liceo Paula Albarracín de Sarmiento, en Toscanini 64 de Paraná. Pero la otra novedad, en términos institucionales, es que no depende más del Instituto de Santa Elena sino que lo hace de un Instituto de Educación Superior de Paraná, creado recientemente y que dicta los profesorados de Educación Física y de Educación Técnico profesional, que antes dependía del Instituto de Nogoyá.
Este Instituto es el primero que se crea en la ciudad, luego de que en el año 2000, todos los institutos terciarios pasaron a la órbita de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Sin embargo, existen desde hace varios años en el interior provincial, los que suman en total 47, repartidos en varias ciudades.
Interés. El incremento de interesados fue exponencial. “Este año se tuvo que limitar el número de ingresantes, porque no se daba abasto”, contó a EL DIARIO el profesor de Atletismo, Pablo Dormish. A modo de dar una cifra redonda, el docente calculó que la entidad educativa en la actualidad tiene unos 700 alumnos. “Veníamos arrastrando unos 500 de las dos inscripciones anteriores”, apuntó.
La carrera se la creó como una extensión áulica dependiente del Instituto Superior Santa Elena y su creación surgió como una iniciativa de padres y alumnos de la escuela Nº 52 Gaucho Rivero de la capital provincial. La primera sede fue el Complejo Escuela Hogar Eva Perón, que cuenta con la infraestructura y equipamiento adecuados para su dictado, pero ahora se trasladó. “La partida comenzó en la mitad del año pasado”, precisó Dormish.
El Consejo General de Educación (CGE) destinó más 169 horas cátedra de nivel Superior a fin de garantizar el buen desarrollo del cursado durante los cuatro años de duración de la carrera. Esto implica –según el entrevistado– que recién a fines del año que viene surgirán los primeros egresados.
Una de las finalidades de esta creación del Instituto fue facilitar el acceso de los jóvenes egresados del secundario obligatorio a una educación superior de calidad y gratuita sin que tengan que emigrar de su región de origen.
“La decisión política de la gestión se enmarca en la convicción de que el acceso a la educación en todos los niveles del sistema educativo es un factor clave para alcanzar mayor inclusión y equidad social, el crecimiento económico sostenido y sustentable del país, en términos regionales y locales, una marcada incidencia en la calidad del trabajo, la productividad de la actividad económica y la competitividad territorial, facilitando el acceso de los jóvenes egresados del secundario obligatorio a una educación superior de calidad y gratuita sin que tengan que emigrar de su región de origen”, se indicó desde el gobierno en el lanzamiento, hace dos años.

Cursado
Las asignaturas se desarrollan de lunes a viernes de 19 a 23 en el 2º piso del Liceo. El primer año se inicia con materias anuales como Pedagogía, Didáctica, Filosofía, Práctica docente, Prácticas corporales en el medio natural, Natación, Gimnasia, Prácticas ludo-motrices, Biología. Las actividades “prácticas” se desarrollan en el Parque Berduc.
Un punto a destacar para la formación de los futuros profesores es que el plan de estudio está aprobado por el Instituto Nacional de Formación Docente. Esto significa que el título tiene validez, por lo tanto no hay que esperar aprobaciones para su validación.
La primera mitad del programa está abocada a la enseñanza primaria y la segunda a la secundaria. A su vez, “la caja curricular estipula que en cuarto año cada instituto tiene 10 horas para darle su impronta. Entonces, la parte de entrenamiento, de salud, de adultos mayores, también están contemplados”, se indicó.
Para la selección de la planta docente se realizaron concursos de antecedentes en el Instituto de Santa Elena. La comisión evaluadora estuvo compuesta por tres docentes y un alumno (con voz y sin voto).

BREVE
Basavilbaso se prepara para su 127º aniversario

En una reunión de trabajo que mantuvieron ayer por la mañana en el Ministerio de Gobierno el titular de esa cartera, Adán Bahl, junto al intendente de Basavilbaso, Silvio Valenzuela, y el legislador provincial Fabian Flores, abordaron diversos temas para la ciudad. Seguridad, bomberos voluntarios y los preparativos del aniversario 127 de la ciudad fueron los más destacados.
Tras el encuentro el presidente municipal de Basavilbaso comentó que “en primer lugar efectuamos al minisitro Bahl una invitación para el 30 de junio que es el aniversario 127º de Basavilbaso ya que nos gustaría mucho que nos acompañe. Estamos trabajando en actividades para durante una semana de festejos que va a terminar el día 30 de junio con el acto central. Tenemos previstas en actividades deportivas, artísticas y culturales”, contó.
Otro tema tuvo que ver con analizar los avances de la obra del cuartel de bomberos de Basavilbaso: “Constantemente tanto el gobernador Urribarri como el ministro Bahl nos han dado una mano muy grande” señaló y agregó: “Hoy vinimos a contarte los avances de obra que ha tenido el edificio del cuartel y solicitamos un ayuda económica para culminar con la obra”, detalló.
Luego Valenzuela destacó que “atienden una zona muy importante además de Basavilbaso está Gilbert, Las Moscas, hasta Rosario del Tala y Herrera”.
En tanto Flores destacó que “en los próximos días vamos a recibir de manos del ministro un alcoholímetro para colaborar con toda la tarea de prevención en el tema de tránsito y seguridad vial”, así como adelantó que en la brevedad presentará una iniciativa para que se destinen terrenos de Vialidad Provincial a la Municipalidad de Basavilbaso para una planta recicladora de basura.

 

Fuente: El Diario