Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Massarotti: «Hay un gobierno que se sostiene mediante la represión»

MassarottiEdgardo Massarotti es una figura emblemática del gremialismo entrerriano, por sus luchas y su férrea actitud en defensa de los trabajadores. Como tal, fue uno de los protagonistas de las trágicas jornadas de diciembre del 2001, las que a su entender, «volvieron a recordarse» el día de ayer: «Hubo cosas parecidas al 2001», analizó el sindicalista. «Objetivamente, sectores que han votado a Cambiemos, no están de acuerdo conque se rebaje el sueldo a los jubilados. Lo que no tiene punto de comparación, es la actitud en el manejo del poder de Cambiemos, ya que vienen con un viento de cola que los ha favorecido. Si no, la respuesta social hubiera sido infinitamente mayor», analizó.

El sindicalista continuó: «Esto fue solo la reforma previsional. Viene una reforma impositiva y laboral: todas cuestiones para atrás, que van a hacer perder derechos. Por eso, es inevitable que la conflictividad social se siga manteniendo. Frente a esto, el presidente se para como el mentiroso consuetudinario que es».

«Además, sale alguien que te dice que pierden plata, pero no poder adquisitivo. Se pensarán que somos todos boludos. Y además, están desfinanciando el Anses: no solo están recortando, sino también desfinanciando», puntualizó el exgremialista.

Recordando el 2001, Massarotti señaló: «yo buscaba que hubiera alguna respuesta por parte del gobierno, cuando se venía venir que la situación iba a estallar. Recuerdo una situación donde se manifestaron frente al supermercado de Calle Irigoyen, donde fueron los trabajadores del San Martín, y atrás, venía gente más humilde… los empleados se reían de esta gente que buscaba elementos para subsistir… eso fue lo que más me impactó».

«También tuvimos reuniones con el intendente de Paraná, al que le pedimos que hicieran algo con la gente que estaba pasando por la gente de Salta y Nogoyá, camino al supermercado de calle San Juan… los supermercados le decían vuelvan a la tarde, a la noche, al otro día… y recuerdo que Bachetti les dijo que en Salta y Nogoyá venía la cosa… ahí me llaman y me cuentan que le pegaron un balazo a Eloísa, en las inmediaciones del Parque Berduc. Esas situaciones horribles, desde ya que no las queremos volver a repetir».

El dirigente remarcó: «Hay algunos que no aprenden. Estuvo claro que hay decisión política de represión. Maldonado no se ahogó porque quiso… Rafael Nahuel… por qué de esta manera? porque saben que es una ley nefasta, y cuando se conoce esto, la única manera que tienen para sostenerse, es la represión», sentenció.

Fuente: Radio La Voz