Media mañana de martes. Calle España en Paraná. Sede de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La puerta está cerrada, pero desde afuera se ven movimientos en el interior. Son empleados en estado de asamblea. Los usuarios llegan, miran, pero cuando intentan ingresar se dan cuenta que está cerrado al público. Con la puerta semiabierta la respuesta es la siguiente: “Estamos de retención de servicio”. No hay nada más para decir, y se dibujan las muecas de fastidio de quienes han llegado hasta allí para realizar un trámite.
Trabajadores de las UDAI Paraná, Concordia, Gualeguaychú –y algunas oficinas más pequeñas como la de La Paz– de Anses, están de paro desde el martes pasado. La medida tiene alcance en gran parte del país. Los empleados denunciaron un descuento del 20% del salario, la falta de paritarias y piden mejores condiciones laborales. Solo en la capital provincial, señalaron, atienden unas 1.000 personas diarias y el organismo cuenta con 95 empleados.
“Desde el martes estamos en estado de asamblea permanente sin atención al público y en nuestros puestos de trabajo”, prologó el delegado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Misael Espina, horas antes de la reunión a la que convocó el Ministerio de Trabajo de la Nación.
“Esperemos que se destrabe el conflicto que no solo nos afecta a nosotros, sino que atañe a la gente, pero para eso necesitamos una solución real”, sostuvo. La medida responde a la apertura de la paritaria y las condiciones de trabajo. “La gente ha venido en un volumen importante, pero en las últimas horas, ya difundida las medidas de fuerza, por suerte no viene. La gente entiende que no es sólo una cuestión salarial”, apuntó. Otro elemento que convulsionó al personal fueron unos descuentos en adicionales. “Por productividad, que se cobra un adicional, nos han descontado hasta un 60%. Esto también lo queremos tratar en la negociación. No conocemos los motivos de los descuentos”, se quejó Espina. ¿Cómo se mide la productividad? Por la cantidad de expedientes resueltos. Desde el organismo se fija un objetivo y a partir de allí se paga el adicional.
El delegado gremial de ATE, Santiago Cúcaro, fue otro que dio un panorama poco alentador sobre el conflicto. “Hemos llegado a paritarias sin ninguna solución. Queremos mejores condiciones de trabajo porque si estamos mejor, estará mejor el beneficiario. Sabemos que esto va a causar molestias, pero entendemos que podremos tener una mejor solución y agilidad a la hora de resolver el conflicto”, destacó Cúcaro, y agregó: “Nos encontramos en el último mes con un 20% menos del sueldo de bolsillo y no hay una explicación de la patronal hacia los empleados. Pedimos un detalle o que nos adelanten el recibo de sueldo próximo para saber a qué se debe el descuento grosero”.
“Entre turnos y aquellos que llegan de manera espontánea atendemos cerca de 1.000 personas diarias solo en Paraná y esto implica condiciones de trabajo para que podamos estar mejor y resolver la problemática que trae la gente”, remató Cúcaro.
PARA DESTACAR
Turnos. A partir del paro y según informaron desde el organismo nacional, aquellas personas que tenían turnos programadas para estos días deberán volver a solicitarlos a través de la línea telefónica 130 o en la página www.anses.gob.ar. En la Unidad de avenida Ramírez 1.671 de Paraná, se atienden solo los turnos que estaban programados: 80 personas.