Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Melchor, Gaspar y Baltasar se dan cita en el Km 5 y 1/2

La Fiesta Provincial de los Reyes Magos tendrá a partir de hoy y hasta el domingo su edición número 51. 
Hace más de medio siglo que todos los enero, una comisión de la Capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, del barrio Kilómetro 5 y ½, convoca a un evento muy especial en el que Melchor, Gaspar y Baltasar son los protagonistas para alegría de todos los chicos. 
Los organizadores, comprometidos en realizar una gran fiesta, han previsto que cada una de las tres noches de este fin de semana haya un espectáculo en el que actuarán artistas nacionales, provinciales y locales. 
Además, se sortearán 20 bicicletas y unos 300 regalos. 
En la noche central, es decir mañana, se entregará a cada niño un vaso de gaseosa, una bolsita con golosinas, porras de papel y un globo. Los mayores, recibirán un bono de sorteo en la entrada, que es libre y gratuita. 
Tampoco se cobrarán las sillas ni las ubicaciones en las tribunas, pero igualmente se solicitó al público que concurra con sus sillones plegables. 
Los fondos que se recauden en las cantinas se destinarán, como todos los años, a realizar obras de infraestructura en la capilla. o_1420778918
HACE TIEMPO. La historia de este festival que ya es uno de los más queridos de la ciudad arrancó un 4 de enero de 1964. Era un día sábado y un grupo de vecinos del Kilómetro 5 y ½, que estaban embalados en la construcción de una capilla en el barrio y en el marco de una misión, decidieron caracterizarse como los tres Reyes Magos y distribuir golosinas entre los chicos. Se juntaron unos 120 pequeños, en las calles de la zona, por entonces de tierra. 
Año a año, la convocatoria fue creciendo. La caravana de los Reyes que al principio era de una cuadra, se fue estirando hasta llegar actualmente a los tres kilómetros y a repartir miles de bolsas con regalos. 
Daniel Chapino es uno de los principales organizadores de esta fiesta y desde siempre vivió en el barrio. Trabaja para el festival desde hace 28 años y es un testigo privilegiado de su evolución. 
En diálogo con EL DIARIO, contó que hasta 1993 la fiesta se realizaba en una esquina y congregaba a una modesta cantidad de gente. 
“En 1994, nos recibió el intendente de entonces, Julio Solanas, y nos prometió la asistencia de Carlitos Balá”, recordó. 
La presencia del legendario artista generó una gran expectativa y fue necesario trasladar su escenario al predio actual, que es un camping de aproximadamente 2 hectáreas. 
-¿Cómo se eligen a quienes representan a los Reyes Magos?
-No hay una elección particular. El que hace del negro Baltasar ya lleva 12 años con nosotros. Buscamos a los otros dos, generalmente son jóvenes de la comunidad y se los elige por la contextura física. El año pasado participó uno de los fundadores del festival. 
-¿A qué se destinan las ganancias del festival? 
-Los ingresos producto de la ganancia del festival se vuelcan en un gran salón de 600 metros cuadrados de la capilla, que tiene escenario, subsuelo, habitaciones internas. Ahí funciona Cáritas, la copa de leche. En la última edición, la ganancia fue de 60.000 pesos y con ello se construyó un depósito. Todos los ingresos emanan de las cantinas y también hay que cubrir los gastos, que rondan los 300.000 pesos. Hay algunas ayudas oficiales que sirven para el complemento. 
-¿Cuánta gente asiste a la fiesta, aproximadamente? 
-Contamos el año pasado en los tres días 25.000 cupones, más allá que algún pícaro entra y sale para recibir más golosinas. El camping tiene una capacidad para 8.000 personas. Este año alquilamos 4.000 sillas, tuvimos que reducir el número para achicar gastos porque es muy costoso. Por eso pedimos que traigan sillones comunes. Y también recordamos que deben llevar abrigo. Se va a cobrar el estacionamiento, 15 pesos las motos y 20 pesos los autos. Además, se cobra 100 pesos si llevan una heladerita con bebidas y comidas. La entrada es libre y gratuita. 
-¿Cuánta gente participa de la organización? 
-En el primer escalón está el consejo económico, compuesto por el padre Walter Minigutti, que es el cura párroco; la contadora Cecilia Ormaechea, Carlos Gervasutti y quien les habla, Daniel Chapino. En un segundo escalón, hay 20 personas que son encargados de áreas y manejan un grupo. En total son alrededor de 150 personas que trabajan en entradas, cantinas y para que todo marche correctamente. En un 90% son gente de la ciudad, muy poca es del barrio. 


El programa noche
por noche
Hoy
 
-Ballet Cielito Entrerriano. 
-Victoria Dobler. 
-José Luis Acosta y su conjunto. 
-Emiliano Cabrera. 
-Rocío Rueda. 
-El Puntal. 
-Súper Banda Estrella. 

Mañana 
-Gran Pesebre Viviente. 
-Payaso Morisquetas. 
-Araceli Tano. 
-Orlando Gómez y las guitarras simples. 
-Noelia Telagorri. 
-David Dákaro. 
-Martín Suarez y la Popular. 

El domingo 11 
-Payaso Morisquetas. 
-Luciana Andrade. 
-El Gaucho Pichicata. 
-Marcelo Fabian. 
-Gerardo Farias y la Sonora Oficial. 
Conducirán la Fiesta: Mery Ce y Jorge Calcina.

Fuente: El Diario