Al menos cinco muertos, hasta el momento, causó un terremoto de 8,2 grados en la escala abierta de Richter que sacudió la costa del estado mexicano de Chiapas y se sintió con fuerza en Ciudad de México y en los países centroamericanos vecinos, entre ellos en Guatemala, donde hubo heridos y derrumbes.
Las víctimas fueron confirmadas por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en declaraciones a Televisa. El ministro aclaró que la situación más grave está en Chiapas, donde el movimiento telúrico tuvo el epicentro, según EFE.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México, indicó que el sismo ocurrió a las 23:49 (01:49, hora en Argentina), y tuvo el origen a 137 kilómetros al suroeste de Tonalá, en el estado de Chiapas, a 33 kilómetros de profundidad y su epicentro se ubicó 119 kilómetros al sur-suroeste de Tres Picos.
El movimiento causó cortes de energía en la capital, donde se escuchó la alerta sísmica, y de inmediato comenzaron a escucharse ambulancias.
Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, escribió en un cuenta de Twitter:
Además, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) activó una alerta para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y Ecuador.
Este miércoles habían sonado los altavoces del sistema de alerta sísmica en Ciudad de México debido a una falla humana durante un ejercicio de mantenimiento, según informaron las autoridades capitalinas.
El sismo ocurre días antes del aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985, que dejó miles de muertos en la capital mexicana.