Durante la reunión, el ministro de Gobierno y Justicia, Mauro Urribarri, agradeció la invitación y la posibilidad de dar estos debates, “que buscan la integración de políticas en todo el territorio argentino”.
“El trabajo que se viene llevando adelante desde las Fuerzas Federales es inédito y es pertinente destacar. El gobierno provincial, y en especial la Policía de Entre Ríos, han recibido gran apoyo por parte de la ministra, Patricia Bullrich, en los diferentes operativos que desarrollamos en la provincia, en lo que respecta a la lucha contra el tráfico de estupefacientes”, destacó el ministro.
No obstante, informó: “en la provincia se está trabajando en la adhesión a la ley Nacional 23.737 de estupefacientes, ya que la demanda social no dispone del tiempo de la justicia, sino del vecino que tiene un kiosco de droga a la vuelta de la casa. Hay demandas de la sociedad que requieren que seamos más ágiles y expeditivos ante este flagelo, que en Entre Ríos nos está haciendo mucho daño”.
Bulrich subrayó que “debemos apostar a fortalecer investigaciones que nos permitan llegar a los grandes narcotraficantes. Esto requiere de la articulación con el Poder Judicial para poder ir deslindando de a poco las bandas sin entorpecer las causas”.
A su momento, la presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Liliana Catucci, puso a disposición todas las herramientas necesarias que aporten información para las investigaciones contra el tráfico de drogas y la trata de personas, y resaltó: “tenemos que entender que las drogas nunca son el problema principal, sino todo el trabajo previo de tráfico y producción”.
En la reunión, se dialogó acerca de la necesidad de incorporar nuevos hornos para la quema de estupefacientes, que permita a las provincias cumplir con lo determinado por la ley.
Al finalizar, Urribarri solicitó a la presidenta del Consejo de Magistratura, Adriana Donato, la puesta en funcionamiento de los Juzgados Federales de Primera Instancia de Gualeguaychú, Victoria y Concordia, como así también del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay.
De la actividad participaron también, el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, Gonzalo Cané; el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Santiago Otamendi; representantes del Poder Ejecutivo Nacional en el Consejo de Magistratura, Juan Mahiques; el subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Juan Benítez y secretarios y ministros de Seguridad de todas las provincias.