A partir de las 17.30, en Paraná, el reclamo de Ni una menos se concretará en una concentración y acto en el mural Memoria Colectiva, ubicado en calle Belgrano y Urquiza.
En consonancia con la jornada nacional #VolvemosaGritar #NiUnaMenos y su estrategia de lucha, organizaciones sociales integrantes de Memoria Colectiva formularon la convocatoria al acto que culminará en el lugar de concentración; con expresiones artísticas y culturales. Entre Ríos volverá a gritar #NiUnaMenos frente al mural Memoria Colectiva de Paraná, que reúne los nombres de las mujeres víctimas de feminicidio en la provincia. Familiares y amigos de víctimas de feminicidios agregarán su nombre en esa fría pared durante el desarrollo de las diferentes actividades programadas. Siete entrerrianas víctimas de asesinatos en lo que va de 2016.
A un año del multitudinario pedido para decir basta a la violencia de género, este viernes nuevamente, organizaciones sociales, agrupaciones, familiares, ciudadanos exigirán Justicia y que se declare la emergencia pública en violencia de género. Vecinos, familiares y amigos de víctimas de femicidio llegarán al lugar de la concentración. Además, se prevén intervenciones culturales a cargo de alumnos de escuelas locales, del pintor Ariel Reyes Demuth, de la muralista Diana González, de Las Dragonas, Escuelas de Música y Danzas de Paraná.
Numerosas son las entidades que organizan y adhieren: Mural Memoria Colectiva: Red de Alerta de Entre Ríos, Fundación Mujeres Tramando, Cladem, Sindicato Empleadas en Casas de Familia de Entre Ríos, Conders, Red Par por una comunicación no sexista, Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, CTA Paraná, CTA Entre Ríos Autónoma, Asociación Mujer, Trabajo y Ciudadanía de Entre Ríos, Mujeres Positivas, Mujeres de Negro, Campaña Nacional Aborto Seguro, Legal y Gratuito, artistas plásticos y familiares de víctimas. Agmer María Grande. Agrupación Docente Tizas Obreras Panzas Verdes. Instituto de Derechos de la Mujer Colegio de Abogados de Entre Ríos. Asociación Sexológica del Litoral, Asociación de Acompañantes Terapéuticos del Paraná -ATeP-, Asociación del personal superior Municipal (APS) y el Partido Socialista. También el Instituto Nacional contra Discriminación, la Xenofobia y el Racismo ?Inadi? de Entre Ríos, Consejo Superior de la UNER, Subsecretaría de la Mujer de la Municipalidad de Paraná, agrupaciones estudiantiles y políticas; entre otros.