Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Niños y adolescentes disfrutan en vacaciones de las Colonias de Verano

Durante el receso escolar miles de niños, adolescentes y jóvenes desde los 4 años y hasta los 17 en Concordia, Gualeguaychú, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Paraná, en los diferentes Centros Provinciales de Educación Física y en algunos clubes, se accede las colonias de vacaciones que combinan recreación y educación.

El Consejo General de Educación, junto a otras dependencias del Estado y en el marco de lo que se consideran Acciones de Verano, destina todos los años cientos de horas cátedra a fin de dar contención a la población escolar durante el receso. Un equipo de más de 50 docentes acompaña la propuesta que incluye base alimentaria (desayuno y almuerzo o merienda), atención sanitaria y diversión.

La presidente del organismo, Claudia Vallori, sobre las actividades durante el receso escolar dijo que “la provincia ha avanzado considerablemente en el desarrollo de proyectos alternativos y complementarios a la Educación. Las Acciones de Verano van en esa dirección e implican el resguardo de los niños, adolescentes y jóvenes, la contención y el aprendizaje” y añadió: “Estas líneas de trabajo no dejan de ser intervenciones pedagógicas que nos llenan de orgullo y que consolidan una educación de calidad con inclusión y que en ocasiones son posibles gracias al compromiso de terceros actores como son los clubes y los municipios locales”.

Destacó que “así como existen las colonias de vacaciones durante el receso también tenemos los viajes de vacaciones a diferentes puntos del país a través de Turismo Social”.

Objetivos

En el complejo educativo Escuela Hogar, funciona el Centro Provincial de Educación Física Nº Evita. Allí más de 200 niños, adolescentes y jóvenes, disfrutan de las colonias en dos turnos.

“La colonia arranca a las 9.30 para el turno mañana y a las 13.30 para el turno tarde. Tenemos más de 200 chicos divididos en grupos de no más de 20 cada uno, según la edad. Este año se pueden inscribir y asistir, desde los 4 años. Para ellos y para los niños de 5 años, además del profesor de educación física, se acompaña con una docente de nivel inicial. Comenzamos las actividades el 29 de diciembre y proseguirán hasta el 10 de febrero inclusive”, expresó la coordinadora de la colonia, Federica Ríos.

En total un equipo de ocho docentes trabaja en el Centro Provincial de Educación Física Nº 1 Evita. Para Cristo Leiva, profesor de natación, “el gran objetivo es que aprendan a nadar. Al principio cuesta organizar grupos tan grandes pero en pocos días se ven las mejoras y estamos confiados que hasta el fin de esta etapa la gran mayoría podrá decir que aprendió a nadar”.

Lo que se sucede en el complejo educativo Escuela Hogar se repite en los diversos departamentos de la provincia. En el caso de la colonia que funciona en el Parque Escolar Dr. Enrique Berduc, más de 800 niños de los barrios Volcadero, Paraná XVI, Mosconi, San Agustín, Anacleto, Macarone, La Santiagueña, Yatay, entre otros, son trasladados diariamente en transportes especiales al lugar.

“El rostro de los chicos hablan”, aseguró la directora de la Escuela Nº 208 Juan C. Esparza, Hilda Leguizamón. Estudiantes de ese establecimiento asisten a la colonia que funciona en el Berduc: “Para los niños esto es sacarlos de la calle, tenerlos ocupados y ofrecerles la posibilidad de ver un mundo distinto -que es en definitiva nuestra obligación”.

Datos útiles

Cualquier niño, adolescente, joven, del sistema escolar sin importar la escuela a la que asista, que complete el formulario de ingreso y esté en condiciones de aptitud física. Debe ir acompañado por la firma del padre, madre, tutor o responsable a cargo, junto con la ficha y certificado médico y fotocopia del DNI.

Las colonias de verano que son iniciativa del Estado, son gratuitas. Su funcionamiento se regula con fondos provinciales.

La jornada está organizada por horas de natación, atletismo, fútbol y algún otro deporte, y actividades recreativas y artísticas de teatro, música o plástica.

Los niños se dividen en grupos de no más de 20 según las edades. Cada grupo es coordinado por uno o dos docentes. b_1420477846