Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Nuevo impulso al combate contra el trabajo infantil y no registrado en el ámbito rural.

b_1365607728

“El acuerdo es muy importante, ya que nos permitirá llevar adelante una serie de acciones conjuntas entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos y el Renatea, en la búsqueda de articular acciones para la inspección, para la promoción y el cumplimiento a rajatabla del Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, y así lograr que cada trabajador rural tenga los derechos que le corresponden”, dijo Smaldone.

Luego sostuvo que “el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario es una conquista social, pero además es la recuperación de la dignidad de todos los trabajadores del campo y el acceso a la protección social que tienen los trabajadores argentinos; luego de que durante décadas los trabajadores rurales fueran discriminados, desprotegidos y despojados de los más elementales beneficios y derechos”.

Comentó además que «otro eje central del convenio que hemos firmando es sumar esfuerzos para encarar acciones de sensibilización, concientización y difusión de la problemática del trabajo infantil, además de informar a la sociedad sobre la reciente ley que penaliza con prisión a quien se beneficie del trabajo de los niños”, y agregó que “ya no es más una multa lo que procede al detectarse un caso de trabajo infantil, sino que es una denuncia penal que el organismo está obligado a encarar”.

Más tarde, el ministro Smaldone señaló que «durante estos últimos 10 años, el Estado no paró de trabajar en la ampliación de derechos para los trabajadores, millones de argentinos han recuperado derechos que no tenían, derechos que estuvieron desaparecidos y silenciados durante décadas”.

Finalmente, acotó que “en 2012 el Renatre pasó a ser Renatea y a depender del Ministerio de Trabajo de la Nación, de esta manera el Estado recuperó la facultad de fiscalización en el sector rural y colocó a los trabajadores rurales como sujetos de derecho del nuevo estatuto del peón rural, ley impulsada por el gobierno nacional”.

Radiografía

Por su parte, el titular de la Delegación Entre Ríos del Renatea, José Luis Lavinni, dijo que «en lo que hace al número total de peones rurales en la provincia no tenemos números oficiales, ya que cuando el organismo funcionaba como el Renatre estaba todo tercerizado en empresas privadas que se llevaron todos los datos estadísticos». Y completó: «Justamente uno de los objetivos del convenio que hemos firmado con el Ministerio de Trabajo de la provincia es precisamente empezar a recabar e intercambiar datos para tener una radiografía cierta del estado de la situación de la provincia».

«Tenemos expreso pedido del ingeniero Guillermo Martini, director general del Renatea, de trabajar en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la provincia en función de la importancia que tiene para la Nación la jerarquización realizada del área laboral en Entre Ríos. Esto desde el punto de vista del gobierno nacional tiene un gran valor y queremos poner todas las herramientas en forma articulada al servicio de los trabajadores».

Luego, Lavini expresó que “en esta etapa estamos profundizando la relación entre la provincia y la Nación para lograr ser más eficientes en las políticas destinadas al sector. Creemos que será una constante ver al Ministerio de Trabajo y al Renatea actuando en conjunto para hacer cumplir el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, que es una conquista más dentro de las tantas alcanzadas desde 2003″.

«Este convenio se trata de un instrumento más con el que ahora cuenta el Estado para recuperar los derechos de hombres y mujeres que trabajan en el ámbito rural, ya que en muchos casos sus condiciones de vida y de trabajo no tienen relación a las riquezas que con su esfuerzo diario producen”, finalizó.

El Nuevo Régimen de Trabajo Agrario

El Nuevo Régimen de Trabajo Agrario (Ley 26.727) constituye una política de Estado comparable a la impulsada por la Secretaria de Trabajo y Previsión en 1944 (Estatuto del Peón Rural) y a las conquistas alcanzadas por el gobierno de Juan Domingo Perón para el ámbito agropecuario entre 1946 y 1955.

La nueva ley fue sancionada y promulgada en diciembre de 2011. Dentro de la normativa surge la creación del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que reemplaza al antiguo Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores).

A través de los decretos 300/2013 y 301/2013 publicados el 22 de marzo de 2013 en el Boletín Oficial, se reglamentó la ley que instituye al Renatea como organismo específico en materia de fiscalización, registración y seguridad social en el ámbito agrario.

Las atribuciones del Renatea son darle cumplimiento al Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, a través de la expedición de la Libreta de Trabajo Agrario; el otorgamiento de la prestación económica por desempleo; la promoción de la nueva figura legal del Trabajador Permanente Discontinuo; el cumplimiento irrestricto de no más de ocho horas diarias de trabajo y el descanso dominical; asegurar el cumplimiento de las condiciones específicas de vivienda, alimentación y traslado de los trabajadores especificadas en la ley; regular el trabajo adolescente y prohibir el trabajo infantil; promover las prestaciones médico-asistenciales y el seguro por Servicios de Sepelio; fiscalizar el cumplimiento de la normativa laboral; conformar estadísticas y capacitar a trabajadores y empleadores agrarios.

 

Fuente: Entre Ríos.