El candidato a gobernador por el FpV Gustavo Bordet, recordó el sábado la fecha fundacional del peronismo del 17 de octubre de 1945 junto a obreros de la CGT y militantes en Concordia. “De mi mano nunca se va a firmar un decreto, una ley promovida como la 8706 o la 9235, nunca serán los trabajadores variables de ajuste”, dijo el intendente de Concordia. Los referentes gremiales pidieron el voto para el FpV el próximo 25 de octubre.
”Hoy cumplimos 70 años del nacimiento del peronismo a través de esta expresión de la palabra lealtad, pero hoy también tenemos la expectativa y la esperanza que a partir del 25 de octubre haya la continuidad necesaria en el gobierno nacional con Daniel Scioli y con Carlos Zannini para ir por todo lo que está faltando para que estos derechos que se consiguieron de los trabajadores nunca más sean avasallados”, expresó Bordet a dejar inauguradas las obras de remodelación del histórico local de la CGT en la capital del citrus.
“Los que arman un frente para derrotarnos no vienen por lo que hicimos mal, vienen por los derechos que son de todos nosotros, vienen para devolverle el privilegio a los poderosos”, enfatizó.
Con vistas a las próximas elecciones Bordet remarcó a la concurrencia: “Vengo de una familia peronista con historia de lucha y con ese bagaje, tengo la autoridad para decirles a todos los trabajadores de esta provincia que de mi mano nunca se va a firmar un decreto, una ley promovida como la 8706 o la 9235, nunca serán los trabajadores variables de ajuste porque también me tocó sufrirla como trabajador”.
Agradeció al “consejo directivo de la CGT que estuvo en todo, en las malas, que ahí es donde se ve realmente la lealtad, ahí surge la lealtad, en los momentos más difíciles, la CGT de Concordia estuvo apoyando el gobierno municipal, el gobierno provincial y el gobierno nacional de Cristina”.
Además, el candidato agradeció el apoyo del gobernador Sergio Urribarri, de quien destacó su obra de gobierno y la posibilidad de ser ministro del gabinete de Daniel Scioli.
Bordet valoró a la dirigencia sindical actual y a la que hizo historia con sus vidas y sus sacrificios durante las dictaduras, y agradeció a los obreros de los distintos sindicatos que se hicieron presentes y que conforman la CGT.
El acto se completó con varios oradores de la mesa de conducción de la CGT. Pidieron el voto para el FpV el 25 de octubre Walter Corrado, de Luz y Fuerza; Eduardo González, de Camioneros; Walter Doronzoro de la UOCRA; y Ramón Luna, histórico dirigente del sindicalismo. El acto contó con la adhesión de ATE y Upcn.
Por su parte, el candidato a intendente de Concordia, Enrique Cresto remarcó que “Concordia ha demostrado que en esta vocación política y en esta forma de construir que nos ha enseñado el Pato Urribarri de buscar la unidad, de buscar lo bueno del otro, para hacer fuerza y lograr un objetivo. Y también está la clase trabajadora como protagonista porque Concordia tiene una CGT unida”.
El dato
Última semana
Tras la intensa agenda mantenida el fin de semana en la ciudad de Concordia, el candidato a gobernador del FpV, Gustavo Bordet, desarrollará esta semana, última en la campaña de cara a las elecciones del domingo, una intensa agenda en los departamentos Gualeguaychú, Tala, Concepción del Uruguay, Paraná y Concordia, entre otros.
Presentación ante entidades concordienses
Ante autoridades y representantes de las instituciones, organizaciones y entidades civiles de la ciudad de Concordia, Gustavo Bordet presentó el fin de semana, junto al candidato a intendente de esa ciudad, Enrique Cresto, la plataforma de gobierno que va a llevar adelante de resultar electo gobernador. Hizo especial énfasis en las políticas orientas a sostener el desarrollo industrial de la provincia, destacando el cuidado de los recursos naturales y la inversión en sistemas energéticos que garanticen el desarrollo de las industrias.
El auditorio estuvo conformado por autoridades y representantes de las principales instituciones y entidades de la ciudad, así como de dirigentes de sectores productivos, empresarios y autoridades municipales y regionales. También asistieron comerciantes, operadores turísticos, profesionales de distintas áreas y público en general.
Entre los temas abordados, el actual intendente de Concordia hizo especial énfasis en las políticas de gobierno orientas a sostenes el desarrollo industrial de la provincia, destacando el cuidado de los recursos naturales y la inversión en sistemas energéticos que garanticen el desarrollo de las industrias.
“Estamos para asumir el compromiso de garantizar la rentabilidad de las economías regionales porque de eso depende que podamos avanzar hacia un complejo agroalimentario como queremos. Esto estamos dispuestos a sostener desde el futuro gobierno”, dijo Bordet y propuso que “queremos llegar a 50 Parques Industriales en toda la provincia, y eso tenemos que hacerlo de la mano de quienes se comprometen a invertir en Entre Ríos. Voy a sostener la eximición de ingresos brutos para los industriales. Las reglas serán claras y las condiciones no se van a cambiar. Y también pondremos el énfasis en la energía, porque sin energía no hay industria”, aseguró.
En relación a las cadenas alimenticias, propuso “desarrollar la foresto industria, y potenciar las economías regionales, y el transporte fue otro de los ejes abordados por el candidato a gobernador, quien consideró que es “clave” para el desarrollo de la provincia. “Debemos sumar vías que nos sigan conectando, sumadas a las terrestres. Debemos apostar a nuestra soberanía portuaria”, indicó al presentar su propuesta para un nuevo puerto de Concordia, ubicado en la zona de Yuquerí, estratégicamente equidistante del Parque Industrial y de la Autovía de la ruta 14.
En ese mismo sentido, propuso poner en valor el aeropuerto, tanto para transporte de pasajeros como para exportación directa de la producción local, como el caso de los arándanos. En materia de Turismo, resaltó la creación del Entre Mixto a nivel provincial y la puesta en plena vigencia de la Ley de Turismo.
En cuanto a las políticas sociales, aseguró que mantendrá la universalización de las asignaciones. “Vamos hacia la excelencia educativa. Potenciar y redoblar las escuelas de doble jornada es un objetivo, porque ya tenemos una base y una masa crítica que sabe cómo realizarla”, explicó y aseguró que dará “una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Vamos a luchar contra todos los estupefacientes, no solo los que están prohibidos, sino también los que están en las góndolas”, puntualizó.
La Salud pública fue también tema de la exposición y recordó su propuesta de descentralización del sistema de atención primaria entrerriano.