Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Obama y Castro se reunieron en la ONU

Los presidentes de Cuba y Estados Unidos volvieron a reunirse ayer, esta vez en Nueva York, en un encuentro en el que cada uno se ató a su libreto de cabecera en sus reclamos para con el otro.
o_1443583551Raúl Castro le pidió a Barack Obama que use sus facultades ejecutivas para debilitar el embargo contra la isla si quiere seguir avanzando en el proceso de normalización de relaciones, iniciado en diciembre del año pasado, y Obama pidió a cambio “reformas continuas” en Cuba, que “aumentarían el impacto” de los cambios adoptados por su gobierno para relajar el bloque.
Los dos gobernantes, que ya habían conversado en abril en Panamá, durante la Cumbre de las Américas, mantuvieron ayer una segunda reunión, ahora en Nueva York, donde coincidieron en la asamblea de la ONU. Los escoltaron el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
“No habrá normalización con bloqueo, y no habrá progreso sustancial en el proceso de normalización sin cambios sustanciales en la aplicación del bloqueo”, explicó Rodríguez tras el encuentro, y juzgó que las decisiones ejecutivas tomadas hasta ahora por Obama “son de valor muy limitado”.
El responsable cubano de Exteriores reseñó que el presidente de Estados Unidos dispone de “amplias facultades ejecutivas” que “le permitirían modificar sustancialmente muchos elementos de la aplicación del bloqueo”, y, sin embargo, hasta ahora los gestos “no tocan ningún hecho significativo de la aplicación del bloqueo contra Cuba”.
“El bloqueo impuesto a Cuba persiste en su totalidad, está en completa aplicación; no ha sido en absoluto modificado”, señaló el canciller, para quien “el ritmo del proceso de normalización” de las relaciones dependerá del fin de esa medida.
Desde el anuncio en diciembre del inicio del proceso para la normalización bilateral, Obama pidió sin éxito al Congreso de Estados Unidos, controlado ahora por la oposición republicana, el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba hace más de medio siglo.
Como desde hace más de dos décadas, Cuba impulsará el martes 27 la votación de un proyecto de conden al bloque, y algunas versiones señalan que la representación de Estados Unidos se abstendrá, en un hecho por demás simbólico.
Según Rodríguez, en la charla de ayer, que se llevó a cabo en “un ambiente respetuoso y constructivo”, Castro le insistió a Obama sobre su “voluntad de construir un nuevo tipo de relaciones”.
Los dos mandatarios intercambiaron, además, impresiones sobre la visita del Papa Francisco a los dos países, hablaron de cooperación en “áreas de beneficio mutuo” y abordaron cuestiones relativas a “la solución de problemas pendientes”, contó el canciller.
Rodríguez reseñó que los dos países están ya dialogando en numerosas áreas como el medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico, la búsqueda y salvamento de personas en el mar, el terrorismo, la salud o los servicios de correos, y remarcó que Cuba está dispuesta a discutir un proceso de reparaciones económicas para resolver los reclamos mutuos.
Mientras La Habana pretende un resarcimiento económico por las seis décadas de bloqueo, Washington pretende otro tanto por el proceso de confirmación y estatización de empresas que siguió a la declaración de la Revolución isleña.