Según el fallo de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo al que accedió ámbito.com, la Junta Electoral Provincial (JEP) a cargo del juez Antonio Gandur deberá «abstenerse de dar por concluido el proceso de escrutinio definitivo que se encuentra llevando a cabo y de proclamar ganadores».
Pero además, la sentencia que lleva la firma del vocal de la Cámara Salvador Norberto Ruiz, ordenó a la JEP la custodia de las urnas, sobres, boletas y planillas de votación hasta que se resuelva la cuestión de fondo del pedido del ApB. «Deberá abstenerse de proceder a la destrucción o alteración material de la totalidad de las urnas que atañen al mencionado proceso electoral, debiendo velar adecuadamente por la integridad de las mismas», escribió Ruiz.
Fuentes de la Cámara confirmaron a este medio que esta resolución deja a las elecciones en Tucumán enstand by. Es que la cautelar de la alianza opositora que postula al radial José Cano solicitó a la Justicia que declare la «nulidad» total de los comicios.
El escrito que presentó el ApB tiene 63 fojas y exigía la anulación del acto eleccionario, la suspensión del escrutinio definitivo y que se convoque a nuevos comicios en todas las categorías por considerar que «la elección en Tucumán presenta elementos de un fraude integral que supera a los hechos ocurridos solamente el día de la votación».
«La declaración o no de nulidad no tardará meses», aventuraron desde la Cámara. «En Tucumán tenemos trámites distintos a los de la justicia nacional, con plazos acotados, si es que no hay planteos que demoren la decisión (de fondo)«, argumentaron las fuentes consultadas. Sin embargo, dirigentes partidarios estiman que se podría llegar hasta las presidenciales de octubre sin conocer al gobernador ganador.
Según el provisorio, con el 81,55% de mesas escrutadas (2.833 de 3.601), Juan Manzur (FpV) se impuso con el 54,42% de los votos contra el 40,76% obtenido por Cano. El definitivo llegó este martes a contabilizar 43,13% de las mesas (1.553) y arrojó que el candidato opositor se impone en forma transitoria al kirchnerista Manzur por nueve puntos.
En el fallo, Ruiz admite que no se «justifica» emitir una cautelar si no existe un daño inminente por incidencia negativa del transcurso del tiempo, aseguró que «hace viable la medida» por el «temor» del «daño inminente» que puede provocar que la JEP designe a los candidatos triunfadores. «De no acogerse de forma favorable el pedido de protección cautelar, la sentencia de fondo a dictarse en ésta litis, de ser eventualmente favorable a los intereses de la parte actora (por el ApB) ,se tornaría inútil o ilusoria si a dicho momento el desarrollo del escrutinio definitivo que se encuentra llevando a cabo la JEP hubiera concluido, con la consecuente destrucción de las urnas y proclama de vencedores en la contienda electoral», señaló el vocal fiscal de Cámara.
Además, Ruiz advirtió que la «eficacia de la sentencia (sobre la cuestión de fondo) podría verse comprometida o incluso desaparecer» si se destruyen el material electoral. Lo que no frenó el camarista fue la finalización del conteo definitivo.
Según dijo el secretario de la JEP, Darío Almaraz, es muy probable que el próximo martes esté terminado el conteo. «Lo que se va a hacer es, siguiendo con la situación actual, terminar el escrutinio definitivo, llamar a una audiencia a los partidos políticos, comunicar los resultados y escuchar las observaciones que se hagan, que es el último paso de la Junta Electoral antes de proclamar un ganador», dijo al canal de noticias de cable TN.
Desde la Cámara aclararon a ámbito.com que la cautelar no impuso un bozal legal a la Junta y que se podrán anunciar quiénes fueron los postulantes más votados. «Eso no significa que sean elegidos legítimamente. Tenemos que analizar muchísima información presentada por el Acuerdo y la que nos va a llegar de la Junta. Después se resolverá si la elección es válida o no», remarcaron.