Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Osuna: “Trabajamos para dejar constituidas las políticas fundantes de una ciudad mejor”

“El momento exige a todos los actores una gran cuota de responsabilidad, asociada a conductas ético-políticas irreprochables”, dijo anoche la intendenta Blanca Osuna en la inauguración del período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Paraná.
Pidió “no saturar el clima con golpes bajos, con intereses mezquinos, chicanas y procedimientos contrarios a la honestidad”. Y prometió que en lo que resta de su mandato aportará “a la discusión de ideas para el crecimiento colectivo desde las diferencias”.
“Lo digo porque vemos que hay quienes buscan torcer el rumbo trabajosamente construido. En ese camino buscan aliados insospechados, incluso de grupos o personas que solo representan alianzas que yo califico de oportunistas”, planteó, sin identificar a quién iban dirigidas sus palabras.
Ahí fue que inició el tramo más político de su discurso, tomando en cuenta que se trata del último de su gestión, pronunciado al inicio de un año electoral.
Acompañada por el vicegobernador José Cáceres; por el viceintendente Gastón Grand, que se postula para sucederla; y por dirigentes del PJ en plena campaña para suceder a Sergio Urribarri –estaban el ministro de gobierno Adán Bahl y el intendente de Concordia, Gustavo Bordet– Osuna dio un discurso que puso mucho más acento en el balance de su gestión que en su proyección política. Sin embargo, no sonó a despedida.
“Siento que hemos logrado constituir un piso de calidad de gestión. Nos planteamos para adelante: nunca menos”, llegó a decir en un momento. Pero faltó lo que muchos esperaban escuchar: la manifestación expresa de su voluntad de continuar al frente de la Municipalidad de Paraná, sobre todo luego de que se leyera el saludo del gobernador Sergio Urribarri (ver recuadro).
“ESTAMOS PREPARADOS”. “Nuestra gestión deja al municipio un nivel de ocupamiento, inversión y capacidad de recursos humanos nunca vistos. El esfuerzo sostenido comenzó a notarse mucho más este último año y para llegar a este punto el equipo jamás aflojó”, resaltó.
Luego afirmó: “No nos mueve la especulación del todo vale para la conveniencia, estamos trabajando fuertemente en el marco del programa de ciudades emergentes y sostenibles que acompaña la Jefatura de Gabinete y el Banco Interamericano de Desarrollo. Estamos prestos a presentar ante la comunidad una primera formulación y un plan de acción que es un plan de gobierno, cuyo aspecto y aristas principales tienen avances pero cuya gestión y organización fue realizado codo a codo con organizaciones e instituciones de la ciudad”.
“Siento que hemos demostrado que estamos preparados para dar la noble batalla que nos impone la política y que hemos sabido construir”, subrayó. Pero cuando muchos esperaban que diga algo concreto sobre su futuro político, Osuna volvió a sintonizar la ambigüedad. “Eso no significa que esté todo bien, o todo hecho. Tenemos definida la agenda de lo que falta en la ciudad y es larga, pero no es una agenda dormida, es de trabajo diario, que se habilita con cada obra, con cada respuesta”, dijo.
“No miramos para otro lado. No soy de los que se hacen las distraídas. Acepto plenamente los desafíos que nos traslade esta comunidad que respeto, conozco y quiero, tanto desde las diferencias como desde las coincidencias. Vamos a terminar lo que nos digan que tenemos que terminar en el afán de dejar sólidamente constituidas las políticas de estado fundantes de una Paraná mejor”, agregó.
A lo largo del discurso de casi hora y media, Osuna hizo hincapié en los beneficios que para su gestión significó, particularmente en materia de obras públicas, su alineación política con los gobiernos provincial y nacional.
Puso un especial énfasis en las obras que recibieron esa triple fuente de financiamiento y que, según Osuna “patentizan y concretan que somos parte de un proyecto común”.
“Hay que entenderlo de esa manera. El trabajo conjunto en lugar de menoscabar la participación de cualquiera de las partes plantea, por el contrario, una plataforma sobre la que Paraná recupera obras que necesita”, remarcó.
BALANCE FINANCIERO. Uno de los aspectos más destacados del balance de su gestión fue el financiero. “Hemos ejercido una administración ordenada y responsable de los recursos municipales. En los años 2012, 2013 y 2014 la municipalidad ha tenido superávit en sus cuentas públicas sin recurrir absolutamente a ningún tipo de endeudamiento ni de corto ni de largo plazo”, destacó.
“Históricamente el municipio había registrado déficit en sus cuentas que originaron la deuda consolidada que aún existe y se ha visto reducida en relación a los recursos corrientes. Pasó del 20% en 2011 al 9% en 2014”, comparó.
El resultado de este “ordenamiento de finanzas municipales” ha sido, para Osuna un “proceso inédito de inversión en obra pública y equipamiento”.
“En 2011 se invirtió el 0,7 de los recursos corrientes habituales del municipio en bienes de uso (2,5 millones de pesos). En 2014 esa relación se llevó al 7% superando los 50 millones de pesos”, cotejó.
SIN CONTRATADOS. El otro punto, aplaudido por empleados que poblaron el acto realizado en la Plaza de la Confederación del Palacio Municipal, fue el del personal. “Hemos puesto en agenda la regularización de los agentes municipales, buscando erradicar prácticas viciosas que habían tenido lugar en el pasado. En noviembre de 2011 el personal de la municipalidad ascendía a 6.666, mientras al 31 de diciembre de 2014 el total es de 5.535 agentes”, señaló.
Luego anunció que su gestión “culminará su mandato sin contratos de obra, con todo su personal percibiendo una remuneración proporcional al salario mínimo vital y móvil, con obra social y aportes jubilatorios. Y lo hará sin comprometer sus cuentas en el equilibrio presupuestario y financiero”.
Eso implica 200 cambios de situación de revista ya realizados y cerca de 300 que restan hasta diciembre, según informó la intendenta.

El discurso
Osuna desarrolló su oratoria en torno a la administración ordenada, la justicia urbana, la obra pública, la gestión ambiental y el proceso de higiene urbana, el desarrollo económico, la producción y el trabajo, los derechos y la justicia social, el turismo, deporte y cultura.
En este sentido, sostuvo que desde el comienzo de su gestión “los lineamientos políticos fueron claros: hacernos cargo de construir una ciudad integrada, justa, sostenible; la novedad fue la armonía con el gobierno provincial y nacional, que es un dato histórico, porque en la etapa de la democracia de estos últimos 30 años no sucedió”. (Para leer el discurso completo, ingresar a www.parana1.com.ar).

La carta del gobernador
En un carta formal enviada por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, a la intendenta Blanca Osuna, el titular del Poder Ejecutivo provincial consignó: “Felicito a la Señora Presidente Municipal por su trabajo estos años, por su actitud de valentía ante la adversidad y por su voluntad permanente de buscar soluciones todo el tiempo y en todos los ámbitos, valores que claramente al cabo del tiempo terminan siendo apreciados por la gente y que justifican –por mérito propio y si las circunstancias lo ameritan– el volver a pedir, eventualmente, un voto de confianza al pueblo para la continuidad de una gestión”, leyó la locutora durante la ceremonia.
“Trabajando juntos, priorizando por sobre todas las circunstancias el interés de los paranaenses, el rescate de la ciudad y el fortalecimiento de la gestión considero hemos estado cada uno en su rol a la altura de lo que la ciudadanía esperaba”, sostuvo además Urribarri, por escrito. o_1425959582