La Asociación de Productores Hortícolas de Entre Ríos (Apher) recibió ayer $570.000 a través de un subsidio otorgado por el Ministerio de la Producción de Entre Ríos. De ese total, $400.000 serán destinados a la creación del Fondo Rotatorio Hortícola y los $170.000 restantes serán invertidos en pozos de agua para dos productores e invernaderos intraprediales.
El mencionado Fondo será administrado por la Apher y servirá para adquirir insumos como semillas, plantines y agroquímicos que se entregarán a 11 productores. El plazo que tienen los emprendedores para devolver ese capital (con un mínimo interés) será de tres meses. Esa devolución volverá a la Apher desde donde se promoverán futuras financiaciones.
La representante del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales, Valeria Ormaechea, explicó que “el Fondo servirá para comprar al por mayor y conseguir mejores precios”. El cálculo de ahorro para la temporada de primavera-verano (momento de mayor producción) es del 42% y en otoño-invierno (cuando merman los cultivos) del 90%.
El presidente de Apher, Mario Bevilaqua, declaró a EL DIARIO que “el Fondo es visto con buenos ojos porque nos financiamos a nosotros mismos” dada su característica rotativa. En cuanto a las facilidades que traerá aparejado, el productor dijo que “los precios están a valor dólar y con esto podemos abaratar un poco”.
El ministro Roberto Schunk fue el encargado de entregar el subsidio y dijo a esta Hoja que “la idea es constituir un fondo para que los horticultores del cordón productivo de Paraná puedan comprar de manera mayorista”. Luego anunció que “si vemos que funciona y que a los productores les es útil, en unos meses, lo vamos a ampliar. Para eso es necesario que esté manejado de manera transparente y que le llegue a todos los productores. Este es el sentido de la apuesta que estamos haciendo”.
El funcionario señaló también que “de nada sirve entregar la plata y olvidarse. Lo que nos interesa es hacer un seguimiento para que las cosas se hagan de la mejor manera posible para que el sector se pueda fortalecer”.
Propósito. Entre los objetivos de la iniciativa se encuentra el de fortalecer a la Asociación de Productores Hortícolas de Entre Ríos en lo que refiere a aspectos de planificación, comercialización y gestión de fondos que permitan al grupo realizar inversiones estratégicas.
El capital repartido proviene del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. En la Argentina son ocho las provincias beneficiadas con estos dineros.
Por otra parte, Schunk les dijo a los productores que antes de fin de año va a estar en pleno funcionamiento el Fondo de Garantía de Entre Ríos (Fodaer). Se trata de una iniciativa pública y privada que se ocupará de entregar garantías (Triple A) para salvar los inconvenientes que existen en el sistema financiero para los pequeños emprendedores.
Los horticultores, a su vez, expresaron la necesidad de un acompañamiento técnico de entidades como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que los asesoren en cuestiones productivas, organizativas, financieras y ambientales.
AL MARGEN
Grupo. La Asociación de Productores Hortícolas de Entre Ríos (Apher) está conformada por 17 productores. De éstos, 11 decidieron adherirse al subsidio a través del cual adquirirán semillas, plantines y agroquímicos. La entidad está abierta a los horticultores que se quieran asociar.