Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

#PapelPrensa: Se demora la definición de la Cámara sobre el llamado a indagatorias

La Cámara Federal de Apelaciones sigue a la espera del informe solicitado al juez Julián Ercolini sobre la causa Papel Prensa para luego definir sobre los pedidos de indagatoria a los directivos de los diarios Clarín,Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y de La Nación,Bartolomé Mitre.

0008206933

Según consignó ámbito.com «el magistrado no remitió a la Sala I el documento con el estado de situación del expediente y de las pruebas contra los imputados. Por ese motivo, los camaristas Jorge Ballestero, Eduardo Farah y Eduardo Freiler todavía no pueden resolver si rechazan o aceptan el recurso de queja presentado por el fiscal Leonel Barbella contra la doble negativa de Ercolini de citarlos a declarar».

El juez que entiende en la causa desestimó el pedido de llamado a indagatoria formulado por el fiscal Barbella por entender que antes de tomar dicha decisión necesita ver la pericia de tasación histórica y contable para saber cuánto se pagó por la «transferencia compulsiva» de acciones de la papelera. Barbella por el contrario considera que existen pruebas suficientes para que los imputados sean llamados a prestar declaración indagatoria ante la Justicia. Los empresarios están imputados de extorsión y persecución por asuntos políticos, económicos y religiosos contra los integrantes del Grupo Graiver, en el marco de delitos de lesa humanidadcometidos durante la dictadura militar.

Ambito.com indica además que «desde el despacho del fiscal de Cámara,Germán Moldes, anunciaron a este medio que no opinarán sobre la queja de Barbella. Sin embargo, una vez que el informe llegue a la Sala I, los camaristas pueden dar vista a Moldes si lo consideran necesario».

«La Cámara se hizo cargo del recurso de última instancia por «asignación directa» por que ya había intervenido en el caso anteriormente. Si los jueces acceden a la queja, se abrirá la apelación y Ercolini deberá justificar ante sus superiores por qué no quiere convocarlos. Si la Cámara lo rechaza, la causa se podría estancar y habría riesgo de incumplir con los tratados internacionales de derechos humanos por la demora en investigar» indica Ámbito.