La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) llevan adelante hoy un paro de actividades en Entre Ríos, en reclamo de recomposición salarial.
La medida afectará la actividad en la administración pública, entes descentralizados, hospitales y centros de salud. También se verá resentido el dictado de clase pero en forma parcial, ya que la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dispuso la realización de asambleas en las escuelas, también por reclamos salariales.
En el caso de ATE la medida se resolvió hace una semana, dentro de un paquete de cuatro jornadas de paro, que se completarán en octubre y noviembre. El anuncio de las medidas de fuerza fue acompañado de una fuerte crítica al gobierno provincial, debido a la decisión de volver a exceptuar del pago de Ingresos Brutos a la industria.
Sobre el final de la semana pasada, la UPCN resolvió parar también hoy, primer día hábil tras el fin de semana largo. Aunque en este caso el reclamo se focalizó en el pedido de aumento salarial y no se hizo referencia a eximición del pago de impuestos a la industria, decisión que fue avalada por el titular del gremio, José Allende, que a su vez preside la Cámara de Diputados que la semana anterior aprobó la reforma impositiva.
No obstante, el gremio resolvió exigir al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) que el próximo mes realice la retención de los impuestos al juego, ya que “son recursos que hoy no llegan a la provincia”, dijeron.
Por otra parte, también habrá protestas de los docentes. Si bien la comisión directiva central del sindicato todavía no realizó la convocatoria a un congreso provincial de la entidad para definir la continuidad de la lucha, en las escuelas de Paraná habrá asambleas esta semana.
Así lo definió en una reunión de delegados de Agmer Paraná, que resolvió realizar asambleas esta semana y una “gran movilización” la próxima, informó el secretario de Prensa de la entidad, Ignacio González Lowy, quien advirtió que hay “mucha bronca” en la docencia entrerriana.
RECLAMOS. El anuncio del gobernador de exceptuar del pago de impuestos al sector industrial, que en una semana se materializó con la sanción del proyecto que en ese sentido el Ejecutivo envió a la Legislatura, profundizó el malestar que ya había entre los trabajadores por la negativa a otorgar una suba salarial.
“Hubo una presión de sectores de la burguesía entrerriana a la que lamentablemente el gobierno ha decidido ceder”, aseveró en este sentido el secretario Adjunto de Agmer, Alejandro Bernasconi, quien consideró que tal decisión política impacta negativamente en la posibilidad de que haya una recomposición salarial para los trabajadores.
En tanto, el secretario de Prensa de Agmer Paraná, Ignacio González Lowy recordó que “en su momento, desde Agmer Paraná y la agrupación Rojo y Negro no acompañamos la reforma tributaria. Y ahora se cumplió todo lo que veníamos denunciando: que los más poderosos terminan no pagándola, la paga el pueblo, y encima los ingresos que se consiguen no vuelven a los bolsillos de los trabajadores en forma de aumento salarial”, declaró.
También el plenario de secretarios generales de ATE reclamó por que no se cumplió con el aumento real del salario prometido en diciembre de 2013, y criticó “las exenciones a los grupos económicos que más han ganado durante estos 10 años”.
La medida afectará la actividad en la administración pública, entes descentralizados, hospitales y centros de salud. También se verá resentido el dictado de clase pero en forma parcial, ya que la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dispuso la realización de asambleas en las escuelas, también por reclamos salariales.
En el caso de ATE la medida se resolvió hace una semana, dentro de un paquete de cuatro jornadas de paro, que se completarán en octubre y noviembre. El anuncio de las medidas de fuerza fue acompañado de una fuerte crítica al gobierno provincial, debido a la decisión de volver a exceptuar del pago de Ingresos Brutos a la industria.
Sobre el final de la semana pasada, la UPCN resolvió parar también hoy, primer día hábil tras el fin de semana largo. Aunque en este caso el reclamo se focalizó en el pedido de aumento salarial y no se hizo referencia a eximición del pago de impuestos a la industria, decisión que fue avalada por el titular del gremio, José Allende, que a su vez preside la Cámara de Diputados que la semana anterior aprobó la reforma impositiva.
No obstante, el gremio resolvió exigir al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (Iafas) que el próximo mes realice la retención de los impuestos al juego, ya que “son recursos que hoy no llegan a la provincia”, dijeron.
Por otra parte, también habrá protestas de los docentes. Si bien la comisión directiva central del sindicato todavía no realizó la convocatoria a un congreso provincial de la entidad para definir la continuidad de la lucha, en las escuelas de Paraná habrá asambleas esta semana.
Así lo definió en una reunión de delegados de Agmer Paraná, que resolvió realizar asambleas esta semana y una “gran movilización” la próxima, informó el secretario de Prensa de la entidad, Ignacio González Lowy, quien advirtió que hay “mucha bronca” en la docencia entrerriana.
RECLAMOS. El anuncio del gobernador de exceptuar del pago de impuestos al sector industrial, que en una semana se materializó con la sanción del proyecto que en ese sentido el Ejecutivo envió a la Legislatura, profundizó el malestar que ya había entre los trabajadores por la negativa a otorgar una suba salarial.
“Hubo una presión de sectores de la burguesía entrerriana a la que lamentablemente el gobierno ha decidido ceder”, aseveró en este sentido el secretario Adjunto de Agmer, Alejandro Bernasconi, quien consideró que tal decisión política impacta negativamente en la posibilidad de que haya una recomposición salarial para los trabajadores.
En tanto, el secretario de Prensa de Agmer Paraná, Ignacio González Lowy recordó que “en su momento, desde Agmer Paraná y la agrupación Rojo y Negro no acompañamos la reforma tributaria. Y ahora se cumplió todo lo que veníamos denunciando: que los más poderosos terminan no pagándola, la paga el pueblo, y encima los ingresos que se consiguen no vuelven a los bolsillos de los trabajadores en forma de aumento salarial”, declaró.
También el plenario de secretarios generales de ATE reclamó por que no se cumplió con el aumento real del salario prometido en diciembre de 2013, y criticó “las exenciones a los grupos económicos que más han ganado durante estos 10 años”.
Related Posts
Fuente: El Diario