Ayer, alrededor de las 10.30, inspectores de tránsito de la Municipalidad de Paraná se daban a la tarea de amarrar a la grúa una coqueta camioneta 4×4 gris que estaba estacionada sobre calle Buenos Aires, en un sector demarcado como “prohibido”. Se trata de una esquina de gran tránsito de donde inclusive se ha removido la tradicional parada de la línea 10 para agilizar el paso. Allí, sin embargo, un vecino había decidido estacionar su vehículo, sin siquiera dejar las balizas encendidas. La comuna entonces se llegó con la grúa al lugar, enganchó la camioneta y se la llevó al depósito.
La modalidad es nueva en la ciudad, dado que si bien existía una grúa de propiedad municipal, ésta estaba rota desde hacía largo tiempo. Ahora se ha logrado reparar este antiguo vehículo, y asimismo –según se informó oficialmente– se está ensamblando una grúa nueva recién adquirida por la comuna. Pero además se está esperando que culmine el trámite para la compra de una tercera grúa, que vendrá a reforzar los operativos que el municipio pretende empezar a realizar sistemáticamente.
La idea es tener las grúas disponibles todos los días, “mañana, tarde y noche”, se precisó, en caso de que sea necesario remover un vehículo estacionado en un lugar no permitido: zonas restringidas del microcentro, entradas a garajes, ochavas, etcétera.
Así, a la amenaza de multa por estacionamiento indebido –que puede ascender hasta los $300– se suman las sanciones económicas que caben si el vehículo es trasladado: $350 pesos en caso de que se trate de un auto, y $400 si lo que se remueve es un utilitario o pick up.
Detalles. La grúa empezará a trabajar sistemáticamente a partir del viernes 7. Esto es, lo que se proyecta es tener disponible las grúas mañana, tarde y noche, para trasladar los vehículos mal estacionados en zonas prohibidas del microcentro, por el carril donde circula el colectivo en calle Pellegrini, o estacionados en ochavas, por ejemplo, en la ochava de Buenos Aires casi llegando a Garay, donde suelen estacionarse indebidamente vehículos que impiden que el colectivo gire a la izquierda desde Garay y hacia Buenos Aires.
Otro motivo de traslado será el estacionamiento sobre entradas de garajes o en zonas de ascenso y descenso de niños (jardines) o ascenso y descenso de pacientes.
En diálogo con EL DIARIO, el titular del área Operativos del Cuerpo Único de Inspectores, José Rey, confirmó que “a partir del viernes 7, la grúa actuará todos los días, mañana tarde y noche”. Se procederá del modo en que indica la legislación municipal vigente: primero se utilizará el silbato, para indicar al conductor que se detenga en lugar indebido que debe circular; si esta advertencia no surte efecto se labrará el acta respectiva, y si el propietario del auto no se hace presente para retirar el vehículo, éste será removido, precisó el funcionario.
Los vehículos en esta situación serán llevados al playón del edificio de Cinco Esquinas, en la ex Terminal de Ómnibus, donde permanecerá hasta que el responsable vaya a retirarlo.
Tanto por el traslado, como por la estadía en instalaciones municipales, el propietario deberá pagar una suma de dinero, que se agregará a lo que corresponde en concepto de multa.
“El contribuyente, desde que rindió para obtener carné de conducir, ya sabe cuáles son las áreas donde no se puede estacionar. El auto está mal estacionado si permanece a la entrada de un garaje, en la parada de un colectivo, y en las zonas en que el cordón está pintado de amarillo, lo que indica restricción para estacionar. Las grúas las tenemos y no se ha comenzado antes por motivos que tienen que ver con las decisiones que se toman en los estamentos superiores de las dependencias de tránsito y transporte”, resumió Rey.
Motos. En tanto, desde la repartición comunal vinculada al tránsito vehicular se informó que continuarán los operativos de control de motos: las motocicletas serán retenidas en caso de que el conductor no tenga carné, no lleve casco, se traslade sin patente y seguro. Las motos serán subidas al utilitario municipal destinado a tal efecto y trasladadas al depósito municipal, hasta su retiro por parte del responsable, que deberá llegar hasta las instalaciones de Tránsito comunal para regularizar su situación.
PARA DESTACAR
Acta. La multa que puede corresponder a un acta por estacionamiento indebido se ubica entre los $220 y $300.
Traslado. Por traslado propiamente dicho del vehículo en infracción hay que pagar $350 si se trata de un auto, o $400 si lo que se removió fue una camioneta. Estos costos se suman al de la multa.
Estadía. Si el propietario demora en retirar el auto, por cada día de estadía en el playón municipal deberá pagar $50.
Prohibición de estacionar
En Paraná, el nuevo plan de reordenamiento de tránsito amplió las zonas en las que no se puede estacionar. Se trata de varias cuadras del microcentro con señalización que indica tal prohibición. Asimismo, los cordones de esas cuadras están pintados de amarillo.
Pero, por otro lado, la ley nacional de tránsito indica taxativamente los sitios en los que no está permitido estacionar, más allá de las disposiciones que quiera agregar cada municipio. Así, la ley nacional de tránsito (Nº 24.449), en su artículo 49, fija que en zonas urbanas se deben observarse las reglas siguientes: a) El estacionamiento se efectuará paralelamente al cordón dejando entre vehículos un espacio no inferior a 50 centímetros, pudiendo la autoridad local establecer por reglamentación otras formas; b) No se debe estacionar ni autorizarse el mismo: 1. En todo lugar donde se pueda afectar la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito o se oculte la señalización; 2. En las esquinas, entre su vértice ideal y la línea imaginaria que resulte de prolongar la ochava y en cualquier lugar peligroso; 3. Sobre la senda para peatones o bicicletas, aceras, rieles, sobre la calzada, y en los 10 metros anteriores y posteriores a la parada del transporte de pasajeros. 4. Frente a la puerta de hospitales, escuelas y otros servicios públicos, hasta 10 metros a cada lado de ellos, salvo los vehículos relacionados a la función del establecimiento; 5. Frente a la salida de cines, teatros y similares, durante su funcionamiento; 6. En los accesos de garajes en uso y de estacionamiento con ingreso habitual de vehículos, siempre que tengan la señal pertinente, con el respectivo horario de prohibición o restricción; 7. Por un período mayor de cinco días o del lapso que fije la autoridad local; 8. Ningún ómnibus, microbús, casa rodante, camión, acoplado, semiacoplado o maquinaria especial, excepto en los lugares que habilite a tal fin mediante la señalización pertinente; c) No habrá en la vía espacios reservados para vehículos determinados, salvo disposición fundada de la autoridad y previa delimitación y señalamiento en que conste el permiso otorgado.
Fuente: El Diario