Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Paraná: La paritaria puso punto final al conflicto

Las agitadas negociaciones paritarias que se llevaron a cabo durante la jornada de ayer, entre los distintos sindicatos que nuclean a los trabajadores y la presidenta municipal, culminaron anoche con un acuerdo mediante el cual se analizará la posibilidad del pase de contratos de obra a servicio, y de servicio a planta permanente.
En horas de la mañana se desarrolló la primera reunión paritaria, acercamiento que permitió avanzar en un entendimiento entre las partes que contempló el compromiso de mantener todos los jueves un encuentro para discutir, no sólo la petición de los trabajadores de obtener un nuevo encuadre laboral para los contratados, sino también la decisión de la intendenta de brindar una mejor prestación del servicio a los paranaenses a partir de la incorporación de modernos equipamientos y la capacitación del personal.
Por la tarde, en una nueva mesa de negociaciones, Blanca Osuna recibió en su despacho a los representantes de la Asociación del Personal Superior (APS), el Sindicato de Obras Sanitarias, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), con quienes logró superar el conflicto y poner fin al paro que mantuvo a la ciudadanía con la suspensión del servicio de recolección de residuos durante 48 horas.
En ese sentido, sindicalistas y funcionarios coincidieron en señalar que se dio un importante “paso adelante”.
Rosana Salinas del Suoyem, destacó el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo servirá para ir resolviendo la situación de algunos empleados que requerían que sus contratos de obra se modificaran “por contratos de servicios” y que los de servicio “sean incorporados a la planta permanente del municipio”.
Asimismo, Salinas valoró la decisión de la intendenta de conceder una mejora en la escala salarial, “eso ayudará a que la gente que estaba plegada al paro lo levante porque se trabajó sobre esto”.
Al respecto, precisó que “estamos hablando de un promedio de gente de más antigüedad que tienen contrato de servicio. La primera instancia es pasar los contratos más antiguos con un porcentaje que estamos conversando para que en el mes de noviembre se empiece a pasar esa gente que tiene contrato de obra a servicio”.
En tanto, Oscar Milocco de APS, explicó: “Hay un compromiso en esta mesa de que los trabajadores que están en contrato de obra van a ir pasando paulatinamente a servicio, y los de servicio a planta, como corresponde, en una discusión adulta en una mesa donde podamos verter todas las posiciones y encontrar los acuerdos y consensos que sean necesario para llegar a lo mejor para el trabajador municipal”.
En ese punto Milocco dijo que en el ámbito de paritaria “tenemos muchas cuestiones para discutir. Nosotros tuvimos una readecuación en proporción con el aumento de la provincia”, añadió.
Para el representante de la APS “a futuro habrá que hacer normas que reglamenten todas las gestiones, porque tenemos que establecer de una vez por todas, la cantidad de trabajadores que tiene que tener el municipio en función de los servicios, para que ninguna persona tenga de rehenes a los trabajadores como ha ocurrido siempre. Tiene que haber algo transparente donde todos los compañeros podamos discutir con nuestro empleador para que nadie tenga que salir a pegar un cartel o hacer una pintada para tener su trabajo; hay que reivindicar el régimen de los concursos, el régimen de la capacitación”, enumeró Milocco.

ACUERDO HISTÓRICO
. A su turno, Rubén Palacio (Sindicato Obras Sanitarias) valoró como “auspicioso” el acuerdo alcanzado ayer. “Es un hecho histórico porque es lo más parecido al convenio colectivo que venimos bregando. Nos permite avanzar en muy poco tiempo en estas conquistas que van a satisfacer la necesidad del personal de obras sanitarias, que hoy estaban muy contentos que esto se enmarcara de la manera que se venía realizando, de manera tal que permita que todos los compañeros con mayor antigüedad pasen a contratos de servicio; porque tenemos que recordar que en gestiones anteriores esto no era así”.
Por último, Juan Méndez (ATE) señaló que “el tema de los contratos de servicio y de obra lo tratamos los cuatro sindicatos en la primera reunión que se hizo de la paritaria allá por el mes de febrero o marzo. Nosotros planteamos que ese era un problema que había que solucionar en la Municipalidad. Esta mañana comenzamos y lo terminamos de hablar ahora: reivindicar que el pase de los contratos de servicio a planta permanente y los contratos de obra a contrato de servicio”.
Con el mismo tono conciliador, Osuna se refirió a “este importante avance” que significa la paritaria y recordó la articulación que se venía realizando con los trabajadores que en definitiva fue lo que posibilitó llegar a esta instancia. “Si bien hoy se formaliza el funcionamiento, esto no surge hoy. De hecho, lo acordamos en mayo de este año cuando firmamos el acuerdo de incremento salarial, junto a otras reivindicaciones; la confirmamos hace diez días y hemos trabajado todos estos meses sobre acuerdos que hacen a su funcionamiento”, indicó.
Más allá de la intensidad de las discusiones, el funcionamiento de esta paritaria municipal, la primera en Entre Ríos, ubica a la comuna paranaense, en materia de negociaciones laborales, en la misma línea que lo han venido haciendo el gobierno provincial y la Nación.