En el último encuentro el Ejecutivo propuso llevar el salario mínimo a 8.500 pesos y mejorar los adicionales, se plantearon correcciones en los adicionales percibidos por antigüedad, horario atípico, salud mental y escalafón de enfermería.
La propuesta fue declarada insuficiente por ambos gremios que consideraron que se estaba lejos de la recomposición salarial requerida para poder sobrellevar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en este segundo semestre.
El secretario General de ATE, Oscar Muntes, afirmó que «la propuesta del Gobierno está lejos» de lo que pidieron como entidad. «Nosotros proponemos el 20% en la recomposición salarial y en base a eso necesitamos que este lunes el Gobierno provincial haga una propuesta. Si bien en los adicionales que plantearon hay movilidad, no tiene nada que ver con recuperar el salario y el poder adquisitivo que estamos perdiendo», sostuvo.
Muntes insistió en que este lunes esperan «una propuesta seria y si no tenemos una propuesta superadora seguramente vamos a ir a medidas de fuerza».
Por su parte, la secretaria Gremial de UPCN, Carina Domínguez, afirmó que espera que «el Gobierno reformule lo que hasta ahora se viene conversando» y presente «una propuesta concreta para todos los sectores».
Desde el sindicato solicitaron un incremento salarial «que no puede ser inferior al 18%». Sostuvieron además que «hay que considerar la marcha del proceso inflacionario». Al respecto la dirigente señaló a Apf: «De qué nos sirve cerrar un acuerdo salarial si luego los incrementos continúan respecto a la inflación. Debe haber un seguimiento y evaluación constante en la paritaria para ver si la inflación no sigue deteriorando los salarios».