Los cuatro gremios docentes y el Gobierno provincial no llegaron a un acuerdo en la reunión realizada esta tarde en Casa de Gobierno, en el marco de las Paritarias.
Por el gobierno provincial estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Adán Bahl, de Educación José Lauritto, de Economía, Diego Valiero y la presidente del CGE Claudia Vallori.
Por los docentes asistieron representantes de los gemios Agmer, AMET, UDA y Sadop.
En el encuentro e Ejecutivo propuso un incremento del 22% y una suma fija de 200 pesos para los cargos iniciales pero los gremios consideraron esta oferta insuficiente y ratificiaron el paro de 72 horas que se iniciará máñana con una movilización a Casa de Gobierno.
La propuesta
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta presentada por el Gobierno provicnial está por encima de la planteada a nivel nacional
* Se reitera el esquema propuesto por Nación de un incremento salarial de un 12 % a partir de marzo, 5 % a partir de agosto y 5 % a partir de noviembre, sumando un 22% de incremento anual, no sobre el salario inicial sino sobre el básico y básico conformado. Con lo cual el punto índice pasa de un valor de 1,9489 pesos en febrero a 2,2023 pesos a partir de marzo, agosto 2,3124 y noviembre 2,4280 pesos. Para jornada completa actual 2,929 a marzo 3,515, agosto 3,796 pesos y noviembre 4.100 pesos.
* Se establece a partir de marzo un salario inicial de $ 4,025, dese agosto de $ 4,196 llegando a noviembre de 4,368 pesos.
* Se aplica un aumento sobre el código 06 del 13 % desde Marzo, 7% de Agosto y de un 7 % en noviembre.
* La provincia incorpora un concepto en carácter de “material didáctico” (por lo tanto no remunerativo y no bonificable) de $ 200 a partir del mes de marzo únicamente para los cargos iniciales del escalafón inicial de hasta los 971 puntos.
“Siempre hemos creído en el diálogo como única herramienta para superar las diferencias y valoramos la predisposición de los gremios, por lo que los hemos convocado a un nuevo encuentro este viernes. Confiamos en lograr un acuerdo porque compartimos el mismo objetivo: que la educación llegue a todos nuestros gurises. Es nuestra responsabilidad como gobierno, y la de los docentes también”, indicó por su parte el ministro de Gobierno, Adán Bahl.
Planteo de Agmer
Tras la propuesta Agmer rechazó los montos y su distribución temporal, y ratificó las medidas de fuerza resueltas para los días 5; 6 y 7 de marzo. “Convocamos a todos a participar de la movilización provincial este miércoles en la ciudad de Paraná a partir de las 10, para exigir públicamente un propuesta que contenga todas nuestras demandas”, se remarcó en un comunicado.
En tanto se pidió una nueva instancia de diálogo en la que se mejore la propuesta presentada en sus porcentuales con retroactividad a enero de 2014, que se incorpore la devolución de los descuentos por días de huelga y los puntos de acuerdo en los que se había avanzado en la paritaria. Luego de deliberar se acordó una nueva convocatoria para el día viernes 7 a las 12.
Rechazo a la conciliación obligatoria
Finalmente, se expresó el rechazo a cualquier convocatoria de conciliación obligatoria en el ámbito de la jurisdicción provincial y se responsabilizó al Gobierno provincial por el no inicio del ciclo lectivo 2014.