Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Pescadores se capacitaron en Corrientes sobre cría de peces

El director de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Lucio Amavet, destacó que la actividad se enmarca dentro de un plan de capacitaciones orientado a fortalecer las dos iniciativas de integración piscícola financiadas por el Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear), que consisten en la cría de peces en jaulas ubicadas sobre el río, e incluyen la organización de 21 familias de pescadores artesanales en cooperativas.

b_1413895090

 
“Dentro del plan de capacitaciones ya se dieron unas instancias previas sobre la teoría, y ahora se inició con la formación práctica. Por eso se organizó un viaje al Centro Nacional de Desarrollo Acuícola, donde los pescadores participaron de una visita guiada por los técnicos que manejan el centro, donde pudieron ver las variedades de peces en cautiverio que se crían, los diferentes tipos y formas de alimentación y los modos en que se tienen que organizar diariamente para el manejo”, informó Amavet.

“La capacitación continuará con unas prácticas que se darán en Victoria y Diamante, donde los pescadores ya podrán comenzar a usar un modelo de la jaula que se financió para el proyecto”, agregó el funcionario.

Con respecto a la visita al Cenadac, los pescadores destacaron que fue positiva tanto en el aprendizaje sobre la actividad como en la integración de los grupos.

En el marco de la misma, los grupos conocieron el funcionamiento de las distintas áreas del Centro y los diferentes componentes de este tipo de producción: los estanques, el espacio de elaboración de raciones y la zona de jaulas. Los técnicos del Cenadac remarcaron la importancia de la fabricación de alimentos y de suministrar una ración adecuada y equilibrada a los peces. También visitaron la sala de acuaponia, donde cultivan plantas que se complementan con la cría de estos animales.

El Cenadac cuenta con tres técnicos que trabajan de manera estable todo el año y además reciben pasantes para formación y difusión de la actividad.
Además de las áreas mencionadas, cuentan con laboratorios de análisis de alimentos y de calidad de agua, con equipamiento de vanguardia, y un laboratorio seco o biblioteca, donde elaboran material de difusión científica.

El equipo técnico de Prodear que acompañó a los pescadores estuvo integrado por el biólogo Luis Compagnucci y la responsable del área de Organizaciones, Denise Laurens. También participó el director de Producción del municipio de Diamante, Gabriel Kinen.

Desarrollo de la piscicultura en la provincia

El propósito de las iniciativas en Victoria y Diamante es impulsar la producción complementaria a la pesca artesanal de manera tal que las familias de pescadores puedan criar peces a la vera del río como una alternativa más de ingresos genuinos que mejoren su calidad de vida.

Ambas propuestas contemplan que las cooperativas se dediquen principalmente a la producción de carne de pescado y a la comercialización de los productos, asesorados permanentemente por un biólogo y todo el equipo técnico del Prodear.

Cada proyecto contempla en esta etapa experimental y piloto, que las familias de cada organización puedan llevar adelante la producción en 30 jaulas flotantes. Se prevé alcanzar un volumen de 8.400 kilogramos y que cada cooperativa obtenga ingresos estimados en 225.000 pesos a partir del primer ciclo de producción.

Cabe destacar que ambos proyectos se encuadran en un programa de integración piscícola que promueve el Ministerio de Producción destinado a desarrollar la piscicultura en la provincia.