“Las asambleas y la movilización se llevarán a cabo igual”, confirmó a APFDigital la secretaria gremial de Agmer Paraná, Natalia Guerreiro. “El gobierno se encargó de dilatar los tiempos”, acusó y recordó que el reclamo “no es sólo salarial”. De esta manera, hoy habrá dos horas de asamblea en el nivel primario y tres horas de asamblea en el secundario, más movilización a media mañana.
El gobierno convocó a los gremios docentes para el jueves.
El Plenario de Agmer resolvió concurrir a la audiencia con el gobierno y dejar en suspenso el paro de 72 horas.
“Más allá de la convocatoria del gobierno, las asambleas y la movilización se llevarán a cabo igual”, confirmó Natalia Guerreiro.
La concentración de Agmer Paraná para la movilización de hoy está prevista para las 10 en la sede gremial.
Cabe destacar que ayer el gobierno confirmó la convocatoria al diálogo al sector docente para el jueves a las 11.
PLENARIO. El Plenario de secretarios generales de Agmer resolvió aceptar la convocatoria del gobierno para abrir un ámbito de negociación. Así lo informó a APFDigital el titular del sindicato, Fabián Peccín, quien además señaló que quedó en suspenso el paro de 72 horas definido por el congreso.
Pese a la convocatoria del gobierno, Agmer Paraná ratificó las asambleas y la movilización para hoy.
“Concurriremos más allá de si la convocatoria es para una mesa de negociación o la paritaria”, expresó Peccín respecto a la resolución del Plenario que ayer debatió en Diamante.
Con esta expresión, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) dejó en evidencia la indefinición de la convocatoria, que llamó a los gremios a “constituir un ámbito de negociación”, sin precisar si se enmarcará en la paritaria o no.
De todos modos, reconoció que tal citación se dio en respuesta a los requerimientos de la docencia entrerriana. “Estaremos ahí para discutir, porque es lo que hemos estado exigiendo al gobierno en este período”, expresó al respecto.
Peccín señaló que el plenario resolvió un temario a llevar al encuentro que se mantendrá el jueves en el Ministerio de Trabajo. Incluye, además del tema salarial, “una respuesta sobre la devolución de los días descontados por huelga y respuestas sobre la remuneración del Fonid”.
El secretario general dio por descontado que habrá una propuesta salarial de parte del gobierno. “Entendemos, y a eso vamos, que el tema a discutir es el salario, una propuesta salarial”, afirmó. Y agregó: “Nuestra voluntad de diálogo es poder llegar a un acuerdo. Exhortamos al gobierno de la provincia a que proceda en esta negociación con la mayor voluntad, para poder tener una propuesta de recomposición acorde a lo que estamos necesitando y exigiendo”.
“Exigimos al gobierno que vaya con la predisposición y voluntad de poder alcanzar un acuerdo”, remarcó. “Estamos abiertos al diálogo, en función de participar de ese ámbito y buscar las soluciones, pero tiene que haber un fuerte compromiso del gobierno de acceder a ese acuerdo en función de lograr una mayor recomposición”, sostuvo.