A través de un proyecto de comunicación presentado hoy en la Cámara Alta del Congreso, la senadora nacional por la provincia de Entre Ríos, Sigrid Kunath, solicitó al Poder Ejecutivo nacional que brinde informes en relación a los recientes despidos ocurridos en TÉLAM Agencia Nacional de Noticias.

Kunath aseveró que «llama la atención que desde la Agencia no se hayan dado explicaciones oficiales acerca de la desvinculación de cientos de trabajadores, quienes a la fecha se encuentran sin su fuente de ingresos, siendo Hernán Lombardi, titular de la cartera de Medios, quien apenas esbozó una suerte de argumentación en su cuenta de Facebook, al referirse a la administración anterior, culpándola de haber sido quien ‘despreció y vulneró’ el periodismo, duplicando la planta de Télam desde el 2003 a 1000 empleados en 2015 para satisfacer las necesidades de ‘adoctrinamiento de un gobierno y la sujeción a su poder'».
Related Posts
Sobre este punto, Kunath señaló que «resultaría de mucha gravedad que desde el Estado nacional no se respete la pluralidad de voces y que, el hecho de tener afinidades políticas de naturaleza diversa a quien se encuentra hoy en el gobierno nacional resulte una causal objetiva de despido de trabajadores».
«El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos lleva adelante desde su asunción,un plan de ajuste que incluyó despidos, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, la no renovación de personal contratado y una baja en la producción de contenidos públicos, como Radio Nacional, Paka Paka, Encuentro y la TV pública», recordó.
Para concluir, la legisladora entrerriana manifestó que «hoy los medios públicos se encuentran en estado de intranquilidad debido a los masivos despidos llevados a cabo. Se informan despidos de trabajadores con muchísimos años de antigüedad que en apariencia en nada se relacionan con una falta de objetividad a la hora de informar, medidas que afectan directamente a más de 350 familias argentinas así como también el derecho a la información».