La Capital Nacional del Citrus albergará finales de atletismo convencional masculino y femenino (Sub14 y Sub 16), atletismo y natación no convencional (discapacitados), Torball, básquet 3×3 no convencional, tenis de mesa no convencional y fútbol PC.
Todos los ganadores lograran el pasaje para las finales nacionales de los Juegos Evita a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Mar del Plata, entre finales del presente mes y mediados de noviembre.
Desde hace más de dos meses distintas localidades trabajaron intensamente para albergar las etapas decisivas a nivel provincial: Paraná (Natación, levantamiento olímpico, rugby, hockey sobre césped y badminton), María Grande (Ajedrez), Cerrito (beach vóley), Victoria (Fútbol), San José, Colón y Villa Elisa (Voleibol), Gualeguay (Gimnasia rítmica y artística), Bovril (boxeo), Federación (Acuatlón) y Concepción del Uruguay (básquet 3×3 y tenis de mesa).
La ciudad de Concordia, que este año ya organizó las finales de judo y lucha, volverá a tener el desafío de recibir a cientos de chicos de todos los puntos de la provincia. Cabe recordar que en 2013, la localidad de la costa del Uruguay fue sede principal de las definiciones clasificatorias a los Juegos Nacionales con una muy buena organización, lo cual volverá a repetirse por el trabajo de la Dirección de Deportes que tiene compromiso con el desarrollo personal y el crecimiento atlético de nuestros gurises.
Los Juegos Nacionales Evita son los certámenes deportivos y culturales más inclusivos de Latinoamérica. Más de un millón de niños, niñas, jóvenes y adultos mayores de todo el país participan cada año en estas competencias organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en las cuales siempre la provincia de Entre Ríos ha sido gran protagonista.