Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Por el puente, Santa Fe baja el tono y apela al “espíritu federal”

o_1443065652“La mejor obra que pudiera proyectarse debería surgir de los acuerdos necesarios entre los gobiernos municipales y provinciales de Santa Fe y Entre Ríos involucrados en la obra”, reza un comunicado dado a conocer ayer por el cuerpo legislativo municipal de la ciudad de Santa Fe que lleva la firma de concejales de las diferentes fuerzas políticas del Concejo Municipal.
“Se ha abierto un gran debate y es bueno que se dé y continúe tanto con la Nación como con la provincia de Entre Ríos porque estamos frente a una inversión que será sin duda la más grande de la historia conjunta de las dos provincias y no sea cosa que nos quedemos sin nada por buscar lo mejor y no alcancemos lo posible”, dijo ayer el diputado del PJ, Mario Lacava entrevistado por la radio LT10.
De este modo, si bien el intendente de Santa Fe, José Corral, volvió a generar fuertes declaraciones en la televisión de la vecina capital, parecería que se intenta poner un manto de prudencia desde la dirigencia a la espiral de virulencia discursiva que se venía generando luego de que la consultora ATEC sugiriera a Vialidad Nacional las trazas que debían profundizarse en el estudio final y que dejara afuera la número 3, elegida casi en su generalidad por los actores santafesinos que intervienen en el debate.
Historia. Para el diputado Lacava, es tan importante el proyecto que merece que todas las consideraciones que se vuelquen en derredor del mismo se enmarquen “en los grandes objetivos estratégicos, políticos, sociales y económicos de toda esta región”, expresó. En el mismo sentido, entendió que sería que “se pare la pelota y que se haga un diálogo constructivo y sereno”, entendiendo aquí que el puente Santa Fe-Paraná tiene que estar al servicio del objetivo central de fortalecer la Región Centro, y fortalecer la Región Metropolitana y tiene que ayudar a utilizar la Hidrovía continental Paraguay-Paraná donde el río que es el eje vertebrador del desarrollo de toda la Región Mesopotámica, ayudando al desarrollo integrador y productivo; y ayudar y fortalecer el Corredor Bioceánico. “Todo esto se tiene que estar en juego a la hora de elegir”, reseñó el legislador que no obstante aseguró que es la traza número 3 la que contempla todos estos objetivos y que debe ser sometida al análisis técnico económico porque es la más factible y que “no sea cosa que por querer buscar la mejor nos quedemos sin nada”.
Fue allí donde apeló al legado dejado por Carlos Sylvestre Begnis y Raúl Lucio Uranga que en su momento debieron elegir entre lo posible y así lo hicieron.
“El puente es una necesidad a todas luces evidente. El Túnel ha sido una joya de la ingeniería moderna, pero nunca se sabe hasta cuándo aguantará. Por eso un puente es imprescindible. Ahora en este punto, el problema que tenemos desde el Gran Santa Fe estamos afuera de la consideración y eso no se puede admitir porque no es justo y volvería inviable la misma construcción del puente. Hay que honrar la memoria de Sylvestre Begnis y Raúl Uranga que en aquel momento hicieron lo posible. Ahora, herederos de pactos interprovinciales, de federalismo real es el momento de plantarse en este tema y que la traza numero 3 sea considera también como posibilidad”.
Ediles. Por su parte, en un extenso comunicado, el Concejo Municipal también planteó su posición consonante con el intendente Corral sobre la necesidad de revisar la deserción de la traza 3. “Los Concejales de los diferentes bloques que componemos el Concejo Municipal de Santa Fe, expresamos la necesidad de la realización del Puente Santa Fe-Paraná, priorizando la integración física de las ciudades, como también la incorporación de la Traza Nº 3 al estudio pormenorizado que deberá realizar la consultora ATEC, encargada de llevar a cabo el Proyecto Ejecutivo encomendado por la Dirección Nacional de Vialidad. En este sentido, creemos que es indispensable concretar el Puente, contemplando la integración física de las ciudades, tal como lo expresaran en la Tercera Reunión Institucional de la Región Centro suscripta por Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba (en 2005) donde acordaron dar impulso a los proyectos de sistema de autopistas regionales”, comienza diciendo la solicitada pública.
Asimismo, y apelando a un compromiso conjunto por el proyecto entienden que “la mejor obra que pudiera proyectarse debería surgir de los acuerdos entre los gobiernos municipales y provinciales de Santa Fe y Entre Ríos involucrados en la obra, teniendo en cuenta los planes urbanos existentes, las políticas públicas establecidas de planificación estratégica, los intereses sociales, productivos y económicos de ambas ciudades; como asimismo la debida e imparcial ponderación hidráulica, medioambiental, de transporte y vial”, consignan los concejales.

Para Osuna, la obra “amerita el diálogo”

“Esta obra amerita que el diálogo prevalezca por sobre cualquier desentendimiento”, aseguró la presidenta Municipal de Paraná, Blanca Osuna, en referencia al encuentro mantenido con el Administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, donde acordaron la manera de seguir abordando la continuidad del proyecto.
Osuna se refirió a la situación del proyecto del puente Paraná-Santa Fe tras las declaraciones de su par de la vecina ciudad en relación a las posibles trazas del futuro enlace vial. “No hay ningún problema. Hay un estudio que da distintas alternativas y se están analizando. El lunes mantuve una importante y extensa reunión con el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, ingeniero Nelson Periotti, acordando además que la envergadura de esta obra es de tal magnitud para la provincia, la ciudad y la región que amerita que el diálogo prevalezca por sobre cualquier desentendimiento”.
Respecto de las posturas sobre los posibles lugares de establecer el puente, Osuna opinó que “nosotros hemos ido fijando posiciones con actores de organizaciones importantes y de instituciones gubernamentales como las Universidades Públicas de nuestra ciudad, Cámaras Empresarias y Colegios Profesionales, eligiendo algunas alternativas para que sean analizadas. Estamos en una etapa que ni siquiera es anteproyecto, sólo como definiciones alternativas de lo que serían las cabeceras del puente, que en principio arrancó como un enlace vial y ahora la perspectiva de ferrovial toma más cuerpo. Apostamos a que el diálogo prevalezca y el trabajo conjunto conduzcan a una meta de que es superadora del actual estado de cosas”.
La intendenta agregó que Periotti se comprometió en las próximas semanas a realizar una amplia convocatoria de partes para dialogar en conjunto las propuestas, analizando posturas para arribar a un punto en común que contemple las necesidades sociales, urbanas y científicas.