Las intensas precipitaciones que se registraron en las últimas horas en la zona noreste del país han generado preocupación porque puede llegar a acentuar la crecida del río Paraná.
En la jornada de ayer, cayeron 150 milímetros en la zona del río Iguazú y según los pronósticos del tiempo, las condiciones seguirían siendo desfavorables y continuarían las lluvias hoy.
En ese sentido, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) indicó que la previsión para esta semana marca “precipitaciones muy abundantes en las cuencas misioneras-paraguayas más cercanas al embalse”, por lo que se mantiene el estado de alerta.
En tanto “algunos modelos comienzan a marcar valores acumulados importantes para la cuenca baja del río Iguazú y del Paraná aguas arriba de Itaipú” para fines de esta semana, señalaron.
“La aparición de este último fenómeno –se expuso desde la EBY– debe ser seguido con atención durante los próximos días, en relación a la persistencia de estos resultados, y debe configurarse por tanto como un foco de atención especial”.
En Entre Ríos. Consultado por EL DIARIO, el director de Hidráulica de la provincia, Oscar Duarte, informó que la semana pasada ingresó el pico de la crecida en el territorio entrerriano.
Para Paraná, la máxima altura se prevé que llegará entre el 27 y el 30 de este mes.
“Actualmente, el pico se encuentra en la ciudad de Goya, Corrientes. El fenómeno va a ser menor de lo que se esperaba inicialmente, ya que hubo un buen manejo del embalse de la represa Yacyretá que permitió un achatamiento de la onda de crecida y el río no continuó aumentando su nivel”, explicó el funcionario entrerriano.
Pero Duarte también advirtió que “a partir de ayer, está lloviendo en Iguazú y eso puede traer una prolongación en el tiempo de la creciente. Por eso estamos analizando qué pasará y estamos atentos”.
Al cierre de esta edición, la altura del río en Paraná era de 4,22 metros y se espera que la máxima no supere los 4,60 metros. Hay que recordar que el nivel de alerta es de 4,50 metros y el de evacuación 5 metros.
“Como hasta el momento no hay pronósticos de que la crecida vaya a ser muy importante, no se está evacuando a los ribereños de cota baja. En cambio, todos los organismos que integran el Comité de Emergencia están atentos y alertas ante esta situación”, continuó.
El último dato son las lluvias en Iguazú y que además, el río Paraguay continúa con un nivel alto lo que dificulta el desagüe.
Caudales. Por otra parte, la EBY señaló que los caudales del Paraná en el Punto Trifinio –donde convergen las fronteras de Argentina, Paraguay y Brasil– continúan su tendencia a la baja lo que “genera un alivio momentáneo en relación al aporte de los grandes ríos de la región”.
No obstante, si se dan las fuertes lluvias los caudales del Paraná a la altura de Yacyreta, luego de experimentar una baja durante los próximos días, podrían llegar nuevamente a unos 20.000 a 22.000 metros cúbicos por segundo para el día de hoy, advirtieron.
“A partir de allí, no es posible marcar todavía una tendencia de los caudales”, se indicó en el informe de la EBY.
AL MARGEN
Espera en La Paz. El intendente de La Paz, José Francisco Nogueira, informó respecto al estado de situación del río en la costa de su ciudad. Se refirió al arroyo Cabayú Cuatiá y a los trabajos preventivos llevados adelante por la Municipalidad. “Estamos esperando entre viernes, sábado y domingo el pico máximo de creciente. Ha salido a patrullar Salud y Desarrollo Social por las zonas del Cabayú que ha desbordado y esperamos que no llueva porque de suceder, va a desbordar más”, calculó. Seguidamente, se mostró preocupado por la situación laboral de los pescadores paceños, también afectados por esta inminente creciente. “En el caso de algunas familias, el problema que se les presenta es que viven pura y exclusivamente de la pesca y de changas. Con la lluvia la pesca está complicada porque el río viene con mucho camalote, mucha suciedad y corta los espineles”.
Recaudos en Diamante. Organizaciones convocadas por la creciente del Paraná se reunieron en la Municipalidad de Diamante. El objetivo fue sistematizar la información existente. “No queremos ser alarmistas porque hemos evaluado la situación y creemos que la creciente no será de la magnitud que se habló en principio. No obstante, hemos tomado los recaudos y si se da una creciente fuera de lo normal estamos en condiciones de hacer frente a esa realidad”, explicó el viceintendente Daniel Chemez,. El funcionario destacó que las organizaciones están “en contacto permanente” y que ante una eventual evacuación, la comuna posee lugares ya determinados para poder enfrentar el problema.
Fuente: El Diario