Se declararon nuevos casos de Gripe A en escuelas de Concordia: El primero de la jornada que se dio a conocer fue el de una alumna que concurre a segundo año de la escuela Jesús Nazareno y el segundo es el de una docente de la Escuela Nº 42 «Manuel Belgrano», que se encuentra afectada al anexo que funciona sobre calle San Martín, por el arreglo que se realiza en el edificio de calle Entre Ríos.
Los padres de los alumnos que concurren a la escuela pública de gestión privada pusieron el grito en el cielo a través de las redes sociales porque se difundió a través de la misma vía (redes sociales) el siguiente comunicado que dice textualmente: «Atención comunidad del Instituto D-193, durante la tarde son informa un papá de una alumna de segundo año, que su hija tiene Ggripe A, por lo cual ya nos hemos comunicado con los Apoderados legales y el Sr. Director de Educación Privada para informarle del caso», expresa el comunicado que, en ese mismo sentido agrega: «Los mismos resuelven tomar las medidas preventivas de desinfección y aireación de las aulas, pero todo sin suspensión de las actividades educativas».
Asimismo el comunicado solicita: «Pedimos a todos llevar alcohol en gel en sus pertenencias y extremar las medidas de higiene», manifiestan desde la escuela, solicitando «hacer extensivo el comunicado, muchas gracias».
Luego de la lectura del «comunicado», los padres dieron a conocer su enojo, manifestando que «se deberían suspender las clases» porque consideran que «ya en una oportunidad anterior se fumigó», o algo así, y que «muchos chicos habrían sufrido consecuencias como irritación etc, con lo cual habrían decidido por mayoría y comunicándose a través del facebook, no mandar sus hijos al colegio este jueves», según los padres.
Escuela Belgrano Nº 42
En la Escuela Belgrano, primero fue el caso de una alumna que concurre a nivel inicial y ayer se confirmó el de una docente, afectada a los 5 grados, del turno mañana, que concurren al anexo de calle San Martín, publicó El Sol.
Desde la escuela, los directivos indicaron que las clases no se suspenden, pero los padres de las dos divisiones de 5 grado, de acuerdo con lo informado, no enviarían sus hijos hasta tanto no se realicen las tareas de desinfección y ventilación necesarias, máxime teniendo en cuenta que se trata de un espacio muy reducido en el que funcionan y que están más expuestos al contagio.
Al anexo concurren, desde que comenzó el ciclo lectivo, los 4º y 5º grado, de los turnos de la mañana y tarde.
Se debe seguir un protocolo
La directora Departamental de Escuelas, profesora Griselda Di Lello, remarcó, una vez más, que las clases no se van a suspender por los casos de Gripe A y que hay un protocolo que fue elaborado en forma conjunta entre el Consejo General de Educación (CGE) y el ministerio de Salud de la Provincia, para actuar ante la confirmación de casos de gripe A en las escuelas públicas.
Di Lello precisó que el único aval que se reconoce en la escuela es el de un certificado médico que indica que esa persona es portada de la cepa H1N1 y que en las escuelas se debe trabajar la prevención con la vacunación de los grupos de riego y se debe reforzar la limpieza y ventilación de los establecimientos.
Finalmente, sostuvo que se está distribuyendo a todas las instituciones lavandina y alcohol para la higiene.
Escuelas afectadas
Según se dio a conocer, las instituciones con confirmación de algún alumno o docente con la enfermedad son:
Escuela Nº 42 «Manuel Belgrano». Nivel Inicial tuvo un caso y el segundo corresponde al anexo de calle San Martín.
Escuela Nº 65 «Almirante Brown».
Escuela Nº 17 «Dr Diógenes José de Urquiza».
Escuela Nº 23 «República Oriental del Uruguay».
Escuela Nº 14 «Coronel Antonio Navarro».
Escuela Nº 10 «Benito Garat».
Escuela Secundaria y Superior Nº 1 «Cesáreo Bernaldo de Quirós». En este establecimiento se dispuso no utilizar un aula (2º 5º TM y 6º 4º TT), porque está confirmado el caso de una alumna que concurre a la mañana.
Epidemiología
Desde la coordinación de Epidemiología, la doctora Fabiana Leiva, en diálogo con El Sol sostuvo que «sabíamos, por la Organización Mundial de la Salud, que dentro de las gripes esperadas para este año estaba la cepa del virus de la Gripe A, H1N1, por lo tanto, muchos de los casos de gripes que se dan habitualmente en la época invernal van a ser con esta serología.»
Sostuvo luego que «si nosotros tuviéramos la posibilidad de efectuarle, a todos los pacientes que presentan un síntoma gripal, un screening viral, vamos a ver que la mayoría va a tener este tipo de cepa viral. Pero eso no reviste la misma gravedad que en el 2009, porque la población, ahora, ya ha tenido contacto, por lo tanto tiene una inmunidad ya establecida.
Por otro lado, la vacuna de este año contempla protección contra esa cepa H1N1, por lo tanto quienes estemos vacunados nos encontramos protegidos, pero si hay un paciente del grupo de riesgo, o diabético o embarazada, y tienen gripe y no se vacunaron está disponible un antiviral, aunque no está a la venta en farmacias privadas, pero es para casos específicos.»
Leiva sostuvo que «vamos a tener muchos casos de gripes y que al igual que en otros años los consultorios pediátricos o clínicas médicas tienen consultas, no están siendo ni por más ni por menos.
En cuanto a la situación de las vacunas, reconoció que tienen con altibajos. «Para guardar vacunas necesitamos heladeras, entonces, el recambio y recargo de esas heladeras necesitan de una logística importante.»
A diferencia de los casos de dengue, no tienen identificados a los pacientes con Gripe A y remarcó que es necesario tener en cuenta que «no estamos en las mismas condiciones físicas que en el 2009.»